“No Molestar a Televisa”, La Guerra con MVS (Segunda parte)

Jenaro Villamil

Consulta la primera parte aquí.

El 10 de julio de 2008 llegó a las oficinas de Luis Téllez, titular de Comunicaciones y Transportes, un extenso documento enviado por Cablevisión, la otra filial de Televisa en televisión por cable, demandando el “reordenamiento” de la banda 2.5Ghz, ideal para los servicios de internet de banda ancha inalámbrico, compatible con telefonía móvil.

En su parte medular, el documento de 17 cuartillas, firmado por Jean Paul Broc, directivo de Cablevisión, pedía que la SCT le retirara los títulos de concesión que MVS detentaba en la banda 2.5 Ghz., que suman cerca de 190 Mhz, una cantidad muy importante de espectro radioeléctrico. Los cálculos que Cablevisión hacía en este documento es que el valor actual de esa banda, detentada por MVS y Ultravisión, era de 1,439 millones de dólares.

“El gobierno mexicano podría obtener de una eventual licitación de esta banda un valor económico aproximado de 1,439 millones de dólares”, afirmaba el documento de Cablevisión, que se encuentra actualmente en la página electrónica de MVS.

Cablevisión argumentó que, en su momento, las concesiones en la banda 2.5Ghz eran para prestar “exclusivamente servicios de televisión y audio restringido de microondas”. La revaloración de esta banda, ahora para servicios de cuádruple play, obligaba a que los concesionarios (léase MVS) pagara una nueva contraprestación o el Estado le negara el refrendo a este grupo mediático para que “reordenara” el uso de este espectro.

Como si dieran órdenes a la autoridad reguladora, los abogados de Cablevisión le señalaron al titular de la SCT:

“Como se ha visto, hay un uso ineficiente del espectro radioeléctrico concesionado, o en otras palabras, hay espectro ocioso que tiene un valor económico, cuya falta de aprovechamiento representa un alto costo social. Por ello, es indispensable que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reasigne este recurso escaso con criterios de eficiencia y óptimo aprovechamiento.

“Adicional a lo anterior, deben señalarse los efectos nocivos que tiene en el mercado de banda ancha el que un solo concesionario concentre 190 Mhz. Si se considera que en la banda de frecuencias 3.4-3.7 Ghz a licitarse próximamente, se asignaran tres bloques de 50 Mhz cada uno, mismos que serán disputados por varios interesados durante el proceso de licitación respectivo, previa opinión favorable de la Comisión Federal de Competencia, resulta evidente que 190 Mhz representan casi cuatro veces el ancho de banda máximo a que cualquier aspirante pueda acceder en frecuencias como resultado del proceso licitatorio”.

Sigue leyendo.

 

Una respuesta a ““No Molestar a Televisa”, La Guerra con MVS (Segunda parte)

  1. El Arte de la Guerra para Ejecutivos
    Donald G. Krause

    “EL EMPLEO DE ESPIAS

    La causa por la que los monarcas ilustrados y los camandantes en jefe competentes ganan victorias, alcanzan exitos destacados y sobrepasan a la gente corriente es que conocen por adelantado informacion esencial. La informacion “SOLO” procede de personas que conocen al enemigo por el trato personal. Existen cinco tipos de actividades de informacion: la informacion local, la informacion interna, la desinformacion, la informacion engañosa y la informacion continuada.

    es decir, conocen los objetivos, los recursos y las actividades de su competidor…. Vencen ademas porque dan a la competencia una idea equivocada de sus propias intenciones y circunstancias.

    Se pueden usar 4 fuentes para recibir y transmitir la informacion: las fuentes locales, la informacion interna, la contrainformacion y los topos.

    Los agentes de desinformacion son agentes de la competencia o topos introducidos en nuestran propia empresa que han sido convertidos a nuestro servicio.

    Los topos son agentes a sueldo nuestro que desempeñan trabajos fijos con los electores o en la competencia.

    No importa que tipo de actos competitivos se planifiquen o que reputacion se desea atacar: es necesario conocer el nombre del ejecutivo afectado, los nombres de sus ayudantes, de sus asesores y hasta de su chofer. Los informantes y los agentes deben proporcionar este tipo de informaciones.

    La conversion de los agentes de la propia competencia nos otorga una ventaja critica. Por lo tanto debemos atraernoslos con promesas de beneficios, dirigirlos y protegerlos. De este modo, pasan a formar parte de nuestra red de desinformacion.

    Gracias a la red de desinformacion, podemos trazar estrategias adecuadas para reclutar topos y para protegerlos de que no sean descubiertos. Podemos descubrir si nuestra red de inteligencia corre peligro.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s