El Nuevo Megafraude del Caribe (Primera parte)

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición No. 1837 del semanario Proceso

Terrenos en Isla Blanca, Cancún. Fuente: buycancun.com

ISLA MUJERES, Quintana Roo.-Un megaproyecto turístico de 1,400 millones de dólares para construir en los próximos 12 años un total de 9 mil 600 cuartos de hotel en 221 hectáreas, dos marinas, un campo de golf, casinos y residencias exclusivas en los terrenos de Isla Blanca, ubicado en la parte continental del municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo, fue aprobado en sigilo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semernat), el pasado 10 de noviembre de 2011.

Semernat autorizó el proyecto, a pesar de la oposición de organizaciones como el Centro Mexicano de Desarrollo Ambiental (Cemda) que lo considera una amenaza para la sustentabilidad y las especies de manglares y fauna de la zona, y de los distintos litigios existentes sobre la propiedad de la tierra que involucran a varios políticos del PRI y del PAN y a consorcios españoles.

De golpe, la autorización para construir un nuevo polo turístico convertirá a esta zona en la tercera ciudad más importante de Quintana Roo, sólo detrás de Cancún y la Playa del Carmen. En 40 años de existencia, Cancún ha acumulado cerca de 32 mil cuartos de hotel. En menos de tres lustros, se pretenden construir en esta zona casi 10 mil cuartos. Y en 25 años, se pretende que en Isla blanca existan 25 mil cuartos de hotel.

Detrás del Proyecto Soto Lindo (PLS) –como lo denomina Semernat- está el interés de consorcios españoles, como el Grupo Martinón, accionista mayoritario de una sociedad donde participan políticos mexicanos, como el diputado federal priista Felipe Enríquez y el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, así como el empresario Arturo Bojórquez León, quien mantiene cercados y vigilados con guardias armados los terrenos paradisiacos.

En la trama de intereses también está involucrada la ex alcaldesa panista de Isla Mujeres y ex delegada estatal del Registro Agrario Nacional (RAN), Alicia Ricalde Magaña, artífice del cambio de uso de suelo de la zona para permitir la construcción de este megadesarollo.

La prensa quintanarronese también ha señalado que Ricalde Magaña cuenta con el apoyo del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien tendría intereses en la zona a través del empresario Román Rivera Torres, quien encabeza a otro grupo de desarrolladores y ha sido uno de los principales impulsores de Puerto Aventuras.

Sigue leyendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s