Anonymous, el Casacabel al Gato

Jenaro Villamil

Mitad ficción, mitad realidad. Mitad mundo virtual y otro tanto la tremenda violencia sanguinaria que ha puesto en shock al país en este lustro. Como novela de science fiction de los años cincuenta o réplica del desafío radiofónico de Orson Welles, la red de anarco-hackers-ciberactivistas Anonymous desafiaron no sólo al Cártel de los Zetas sino a la estructura de silencio, complicidades y miedos que se han construido en este lapso de guerra de sombras y 50 mil muertos (la mayoría sin rostro, nombre, deshumanizados en el anonimato de la propaganda gubernamental y en la forma de desfigurar a las víctimas por parte de los sicarios).

Si bien suspendieron la Operación Cártel, anunciada el 6 de octubre y reiterada el 31 del mismo mes después de mensajes contradictorios, Anonymous le puso el cascabel al gato de un grupo criminal, cuyas fronteras entre la ilegalidad, la paramilitarización y la corrupción al interior de los cuerpos de seguridad quedaron por primera vez enfrentadas por una fuerza virtual tanto o más enigmática que los Zetas.

“Ahora esto es internacional. Es global. Pueden intentar detener a los Anónimos en México, Centroamérica y tal vez Estados Unidos, pero no pueden detener a Anonymous como una idea mundial, como un espíritu global al que no le pueden disparar, al que no pueden quemar en ácido”, advierte el último comunicado previo a la suspensión de la Operación Cártel.

En este párrafo radica la clave del desafío. Anonymous como idea ha resultado ser más poderosa para los poderes ocultos que la fuerza de las balas que pretenden combatir con más violencia lo que en su origen es una falla del sistema que niega a morir.

Sigue leyendo.

2 Respuestas a “Anonymous, el Casacabel al Gato

  1. Panuncio Melcacho

    — Intenté publicar este comentario en el sitio de la revista Proceso, pero parece ser que no pasó la moderación; de cualquier modo lo intento aquí porque me interesa que lo leas —

    En el extracto de su reportaje que es portada del semanario Proceso (http://www.proceso.com.mx/?p=287269), Villamil pasa por alto (hojalá no lo haga para la edición 1827) que el citado video contiene también contradictorios mensajes como se comprueba al comparar las versiones en inglés ( http://youtu.be/bJORGO1Q2VY ) y en español (http://youtu.be/3ZL0E1J7wOg).

    Por ejemplo en la versión en español se escucha en el minuto 0:48 «(…)estamos cansados de los periodistas y periódicos de Jalapa, Córdoba y Orizaba ya que siempre tiran mierda a las autoridades honestas como los militares y marinos»
    Pero en la versión en inglés no existe esta alusión a la «honestidad» de militares y marinos, como se comprueba en el blog de Anonymous Iberoamérica que Villamil cita: http://anonopsibero.blogspot.com/2011/11/anonymous-message-to-zeta-cartel.html

    La falta de rigor periodístico puede llevar a pasar por alto un dato relevante: que este tipo de mensajes en video de youtube que rinden honores a la marina en Veracruz, aparecen antes también con paramilitares en Veracruz como se ve en el minuto 03:36 http://youtu.be/NOzrDA3UAyo

    Por una ciudadanía cŕitica y medios de información éticos y profesionales, no te dejes engañar.

  2. Steve Jobs es venerado como innovador tecnologico, sin considerar sus objetivos monetarios, lo cual no es un pecado pues asi es la economia. Pero tristemente se deja de lado a grandes visionarios e innovadores tecnologicos que no son movidos por intereses lucrativos, sino por un alto sentido de responsabilidad social, pasion por la tecnologia y/o amor a la libertad:

    «Me siento como si estuviese viviendo la primera línea de mi obituario.
    No creo que haya algo más que hacer con mi vida que sea más importante que lo que hago ahora por WIKIPEDIA. No solo estamos creando una enciclopedia, sino que trabajamos para que la gente sea libre. Cuando tenemos acceso a conocimientos gratuitos, somos mejores personas. Entendemos que el mundo es más grande que nosotros, y nos contagiamos de tolerancia y entendimiento.»

    «Trabajo en la Fundación Wikimedia porque mi corazón dice que es lo correcto. He trabajado en compañías de alta tecnología en puestos donde hacía cosas inservibles diseñadas para robarle su dinero a un niño que ni siquiera lo sabía. Llegaba a casa del trabajo totalmente deshecho.»

    «Brandon Harris
    Programador, Fundación Wikimedia»

    https://donate.wikimedia.org/wiki/Special:FundraiserLandingPage?uselang=es&country=CO&template=Lp-layout-default&appeal-template=Appeal-template-default&appeal=Appeal-Brandon&form-template=Form-template-default&form-countryspecific=Form-countryspecific-control&utm_medium=sitenotice&utm_source=B11_Donate_Brandon_Control&utm_campaign=C11_1107_AMERICAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s