El Otoño de la Primavera Arabe…y Mexicana

Jenaro Villamil

Libios se reúnen en el frigorífico que guarda el cadáver del dictador Muamar Kadafi. Foto: Saad Shalash/Reuters. Fuente: latimes.com

Nadie sabe para quién se rebela. O, mejor dicho, no son las fuerzas más democráticas sino las mejor organizadas las que capitalizan las revueltas sociales que derrumban tiranías. Esta reflexión viene a cuento por dos hechos coincidentes y sintomáticos: no terminaba el desfile tanático en el frigorífico libio donde estaban el cadáver de Moamar Khadafi y su hijo, y en Túnez, epicentro de la llamada Primavera Arabe que derrumbó al dictador Ben Ali, el grupo islámico radical En Nahda ganó las primeras elecciones libres, desde 1956, con el 40 por ciento de los votos.

Lo sucedido en Túnez es el espejo del avance de los Hermanos Musulmanes en Egipto, país que derrocó al régimen de Hosni Mubarak tras las sorprendentes movilizaciones de inicio de 2011. Ahí también fueron los grupos del islamismo radical los que capitalizaron, junto con una junta militar provisional, la irrupción de cientos de miles de jóvenes que se rebelaron contra la cleptocracia.

Para que no hubiera duda que tras el derrumbe de una dictadura no siempre ganan las fuerzas más proclives a la tolerancia y a la pluralidad, en Egipto la minoría cristiana copta ha sido protagonista de una persecución y represión sangrienta.

Algo muy similar también a lo que está sucediendo en Libia. La tiranía de Khadafi cayó tras cuatro décadas de represión, falta de libertad de organización y de expresión, pero los rebeldes apadrinados por la OTAN han iniciado una especie de Fuenteovejuna que no se limita a la familia del autócrata sino a decenas de supuestos integrantes del khadafismo que son asesinados, reprimidos, linchados. La fuerza del resentimiento no siembra primaveras sino que cosecha otoños autoritarios.

Sigue leyendo.

2 Respuestas a “El Otoño de la Primavera Arabe…y Mexicana

  1. [X] Hittler (Eliminado)
    [X] Sadam Hussein (Eliminado)
    [X] Osama Bin Laden (Eliminado)
    [X] Muamar Gadafi (Eliminado)
    [ ] Emilio Azcarraga Jean (Sigue Libre)
    [ ] Luis Echeverria (Sigue Vivo)
    [ ] TALIBAN (Sigue Vivo)
    [ ] Ulises Ruiz (Sigue Libre)
    [ ] Mario Marin – Gober Precioso (Sigue Libre)
    [ ] Arturo Montiel (Sigue Libre)
    [ ] Enrique Peña Nieto (en Campaña)
    [ ] El America (Sigue en Primera Division)
    UFF !! Todavia falta mucho por hacer.

  2. ‘En 2002, Bernardo Gómez ofendió a no pocos mexicanos cuando agradeció a Marta Sahagún de Fox, besándole la mano en público, la disminución de los tiempos oficiales en la televisión. Gómez dijo, buscando justificar esa medida, que Díaz Ordaz los había establecido para castigar a los concesionarios por haber transmitido la tragedia de 1968. No es verdad. Elena Poniatowska, en La Jornada, puso las cosas en claro: “En el 68 y después, los medios de comunicación callaron la matanza del 2 de octubre, hicieron un silencio ominoso, incluyendo Televisa. Bernardo Gómez está soñando. La televisión fue comparsa del gobierno y apoyó la represión”.’

    http://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=opinion&article=016a1pol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s