El Blog de Calderón, la Cercanía Impostada

Jenaro Villamil

Felipe Calderón en la primera entrada de su video blog "De cerca con el Presidente". Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/

“Mamá, ¿por qué no les paga el gobierno los servicios de salud a los niños? Y llegué a la conclusión, desde entonces, que el gobierno tenía que pagar eso”, recuerda Felipe Calderón en el primer video de su blog De Cerca con el Presidenteestrenado por la Presidencia de la República como una nueva forma de comunicarse con el primer mandatario, a trece meses de que concluya su gobierno.

“Mi mamá, se dedicó a buscar entre amigas, vecinas, las señoras de la iglesia, dinero, e hizo una cosa que se llama la Orden o la Asociación de Santa Eduviges, y con el dinero que juntaba a la gente tocaba a la puerta de la casa y le pedían para las radiografías, para las medicinas… Mi mamá se salía todos los días, iba y conseguía y conseguía dinero y hablaba con los doctores”, rememora Calderón en su monólogo.

Gracias a su gobierno, remata el presidente panista, ahora ya no son necesarias estas “colectas”. En su sexenio se alcanzó la “cobertura universal” en el sector salud.

“La vida de los mexicanos va a cambiar sustancialmente en este gobierno”, afirma Calderón, sentado, con una imagen reposada y un tono que contrasta con su característico estilo de regañar a quienes no coinciden con sus puntos de vista. Y lo que se presenta como una forma “natural” y “sencilla” de dialogar con el presidente, en realidad se transforma en un spot más, un infomercial con apariencia de testimonio íntimo o unadvertainment de su gobierno.

No hay diálogo sino monólogo en esta nueva entrada. De los más de 300 comentarios sólo se alcanzan a leer cinco con alabanzas y agradecimientos a la cobertura universal de salud que presume el sexenio de Calderón. En dos párrafos, Calderón redacta:

Sigue leyendo.

2 Respuestas a “El Blog de Calderón, la Cercanía Impostada

  1. jose guadalupe velazquez montaño

    Recuerdo que para hacer una critica y que esta sea equilibrada, hay que ver lo positivo y lo negativo, para llegar a eso hay que documentarse y tener algunas pruebas fisicas si es posible, y tener antecedentes sobre el tema, y que esta sea honesta y sin tendencias, sabiendo que no existe lo perfecto, pero si lo perfectible, tomemos como base hace 50 años, la base de poblacion era aproximadamente de 50 a 60 millones de habitantes, el grado de pobresa tanto en el campo como en las ciudades era bastante alto, y el servicio de salud era INFIMO, ABSURDO, en pocas palabras no existia ni el 1 % de cobertura, de ahi que mucha gente asistia a las iglesias a los consultorios que daba consulta gratis a la gente, la SSA por su conducto, pero siempre por debajo de la necesidad, sobre todo en las poblaciones mas alejadas de las urbanizadas, al dia de hoy con mas del doble de poblacion y con otro tipo de pobresa (ya que hay tipo «A» «B» «C» etc.,) si se a logrado cubrir en un alto grado del servicio de salud, pero no con la calidad que se requiere, esperemos que el que quede como presidente le de continuidad a este programa, y le ponga su sello, solo le exigiriamos que no ROBE NI SEA CORRUPTO, QUE TRABAJE PARA EL PAIS NO PARA SU PARTIDO Y MENOS PARA SU BENEFICIO PERSONAL, AL QUE QUEDE HAY QUE SABER GRITARLE Y EXIGIRLE, tambien nuestra sociedad debe de poner la parte que le corresponde, debmos de aceptar nuestra responsabilidad y nuestro compromiso, sobre todo alejarse de la CORRUPCION, el dia que la sociedad lo haga por si solo lograremos el cambio que deseamos, demos ese paso, aaaaaaaadios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s