Jenaro Villamil
Nací dos meses después que Moamar Kadafi tomara el poder el 1 de septiembre de 1969 en Libia. A su ascenso se le llamó la “Revolución Verde”. Prometía unir el socialismo con el panarabismo y una peculiar psicodelia que iba desde sus trajes de beduino hasta sus uniformes militares, pasando por su dramático estilo de hablarle al mundo desde ese país feudalizado por décadas de colonialismo italiano.
Una generación de cuarentones nos acostumbramos a ver en Kadafi (nunca hemos podido ponerle la “G” de gato) una mezcla de pop star poshippie con terrorista desalmado que desafió a Ronald Reagan en los ochenta, así como un irascible enemigo de Israel que abruptamente comenzó a servirle a Washington cuando el foco mediático de los tiranos estaba en otro lado.
Kadafi formó parte de un elenco de “tiranos mediáticos” o “enemigos de la libertad” que en cuatro décadas prácticamente recorrió todo el espectro de los calificativos occidentales, incluyendo el de “aliado incómodo” en la última guerra del Golfo Pérsico.
Como Kadafi, surgieron los iconos de la anormalidad para la hegemonía de Estados Unidos: el Ayatollah Jomeini, cuya revolución chiita llegó al poder diez años después que la de Kadafi, en 1979, en el antiguo y corrompido reino persa de Reza Palevih, tan frecuentemente cronicado en las páginas de revistas como Vanidades; Saddam Hussein, el viejo aliado de la guerra con la teocracia de Irán y después el “enemigo número uno” de la familia Bush que jugó al Nintendo dos veces en la Casa Blanca, con resultados nefastos para la economía mundial como vemos ahora; en Osama bin Laden, el enigmático y afilado multimillonario saudita entrenado originalmente por la CIA y que en los noventa se convirtió en el más osado y famoso de los terroristas árabes que no encabezaban gobierno alguno sino una red de redes llamada Al Qaeda.
Excelente síntesis aunque me parece que se habla poco de la responsabilidad de los gringos en todo esto.
[X] Hittler (Eliminado)
[X] Sadam Hussein (Eliminado)
[X] Osama Bin Laden (Eliminado)
[X] Muamar Gadafi (Eliminado)
[ ] Emilio Azcarraga Jean (Sigue Libre)
[ ] Luis Echeverria (Sigue Vivo)
[ ] TALIBAN (Sigue Vivo)
[ ] Ulises Ruiz (Sigue Libre)
[ ] Mario Marin – Gober Precioso (Sigue Libre)
[ ] Arturo Montiel (Sigue Libre)
[ ] Enrique Peña Nieto (en Campaña)
[ ] El America (Sigue en Primera Division)
UFF !! Todavia falta mucho por hacer.
‘En 2002, Bernardo Gómez ofendió a no pocos mexicanos cuando agradeció a Marta Sahagún de Fox, besándole la mano en público, la disminución de los tiempos oficiales en la televisión. Gómez dijo, buscando justificar esa medida, que Díaz Ordaz los había establecido para castigar a los concesionarios por haber transmitido la tragedia de 1968. No es verdad. Elena Poniatowska, en La Jornada, puso las cosas en claro: «En el 68 y después, los medios de comunicación callaron la matanza del 2 de octubre, hicieron un silencio ominoso, incluyendo Televisa. Bernardo Gómez está soñando. La televisión fue comparsa del gobierno y apoyó la represión».’
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=opinion&article=016a1pol