Calderón y el Movimiento de Sicilia, un Segundo Encuentro Anticlimático

Sicilia en su segundo encuentro con Felipe Calderón en el Castillo de Chapultepec. Fuente: Milenio TV.

Jenaro Villamil

No hubo besos mutuos, tampoco llantos. Nadie lanzó promesas sino reclamos muy firmes. Y en esta ocasión, Felipe Calderón no pidió disculpa ni perdón a las víctimas. Al contrario, reiteró que entre su gobierno y el movimiento encabezado por Javier Sicilia hay una gran discrepancia: él cree a pie juntillas que la militarización y la estrategia de combate violento a la violencia de los delincuentes es lo adecuado.

Tres meses después del primer encuentro entre las víctimas y los integrantes del gobierno federal, encabezado por el propio Felipe Calderón, los saldos del diálogo no fueron muy fructíferos y eso se observó en los discursos teletransmitidos en vivo por Milenio TV, por Canal Once y por buena parte de las cadenas radiofónicas.

Desde el 23 de junio a la fecha, los indicios de violencia son mayores y fueron mencionados en el Castillo de Chapultepec: a los más de 50 mil muertos se sumaron hasta este 14 de octubre los muertos de la ola de enfrentamientos en la Laguna de Coahuila y Durango (incluyendo el atentado en el estadio de Torreón), el incendio del casino Royale, en Monterrey, y los hallazgos macabros del puerto de Veracruz. El propio movimiento registró a su primera víctima, Pedro Leyva, en Ostula, Michoacán.

A los 50 mil muertos se han sumado los 60 mil desaparecidos, los 120 mil desplazados, según las cifras aportadas por el propio Sicilia. Además, una situación cada vez más violenta en comunidades indígenas como en Cherán, Michoacán, o el territorio de Wirikuta, en Guerrero.

El único avance, duramente criticado por Sicilia, fue la creación de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas. Sicilia insistió en que este organismo tiene “serias deficiencias”, carece de presupuesto y no se enfoca a las víctimas de la violencia.

Sicilia no quitó el dedo del renglón: es necesaria una Comisión de la Verdad (demanda que sólo recibió el silencio del presidente de la República), una Ley de Seguridad Nacional distinta a la que se discute en el Congreso y desmantelar “una institución corrompida” como el Instituto Nacional de Migración.

“Serían peores los saldos si no hubiéramos intervenido”, insistió Calderón en la parte medular de su monólogo frente a los reiterados reclamos y críticas a su estrategia que pronunciaron Emilio Alvarez Icaza, Clara Jusidman, Miguel Concha, Aracely Rodríguez Nava y el propio Javier Sicilia

Para Calderón la historia se remite al “enfrentamiento por las plazas” entre El Chapo Guzmán y el cártel de los Carrillo, en caso de Ciudad Juárez; o de los Zetas y el cártel del Golfo en Nuevo León, Coahuila y Veracruz, pero rechazó como dogma de fe la insistencia en militarizar las policías y la lucha contra el narcotráfico aunque eso, lejos de disminuir el enfrentamiento de los cárteles, se ha agravado.

Sigue leyendo.

Una respuesta a “Calderón y el Movimiento de Sicilia, un Segundo Encuentro Anticlimático

  1. Esperar de Calderòn otra respuesta distinta al silencio sobre la Comisiòn de la Verdad es ingenuo pues hasta ahorita ningún delincuente se ha dado un tiro en el pie. Calderòn es un delincuente y no se va a someter a ningún escrutinio de ninguna Comisiòn.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s