¿Quiénes Somos?
Blogueros, insurgentes, provocadores y mediáticos, este blog es una construcción colectiva, tuya y nuestra para salir del hommo videns y recuperar el hommo sapiens. En su mayor parte reproduce los textos, ensayos y reportajes de Jenaro Villamil, analista de medios; asimismo encontrarás textos, imágenes y vídeos que consideremos parte importante del flujo de información actual.Homozapping
Búsqueda
Secciones
- Colaboración (43)
- Diversidad Sexual (55)
- El Baúl del Recuerdo (8)
- El Reality Show de Peña Nieto (122)
- Encuesta (160)
- Entrevista (10)
- Especial (26)
- Monitoreo Informativo (489)
- Otros Textos (296)
- Para documentar nuestro optimismo (21)
- Periodismo en Libros (43)
- República de Pantalla (156)
- Reportaje Central (601)
- Sin Categoría (92)
- Trending Topics (36)
- Triple Play (127)
- Vídeo (41)
- Web (105)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
-
Únete a otros 83.172 suscriptores
Encuesta de la semana
¿Qué hay en la cabecera?
El twitteo cotidiano
- RT @LaydaSansores: Los traiciona a todos, los usa, los mastica y los tira. Tendremos que seguir hablando de estos temas que los evidencian…… 3 hours ago
- Quinto día de audiencias en el Caso Genaro García Luna en Estados Unidos youtu.be/cliLsbsNB-w vía @YouTube 4 hours ago
- RT @IMO_MEXICO: #Mercados La Bolsa Mexicana de Valores #BMV es SEGUNDO lugar mundial bursátil en el mes de ENERO 2023, sólo detrás del prom… 4 hours ago
- RT @canalcatorcemx: @CanalOnceTV @OJcamacho @anajarnajar @RRavelo27 .@OJcamacho, habló sobre la ausencia en el juicio de Genaro #GarcíaLuna… 4 hours ago
- RT @canalcatorcemx: @CanalOnceTV @OJcamacho @anajarnajar El periodista @RRavelo27 habló sobre la red de tráfico de drogas en la que estaban… 4 hours ago
Enlaces
Nuestro archivo
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (31)
- mayo 2013 (27)
- abril 2013 (32)
- marzo 2013 (29)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (39)
- diciembre 2012 (38)
- noviembre 2012 (30)
- octubre 2012 (36)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (41)
- julio 2012 (52)
- junio 2012 (57)
- mayo 2012 (65)
- abril 2012 (68)
- marzo 2012 (59)
- febrero 2012 (76)
- enero 2012 (72)
- diciembre 2011 (62)
- noviembre 2011 (65)
- octubre 2011 (81)
- septiembre 2011 (92)
- agosto 2011 (101)
- julio 2011 (110)
- junio 2011 (118)
- mayo 2011 (105)
- abril 2011 (82)
- marzo 2011 (90)
- febrero 2011 (103)
- enero 2011 (88)
- diciembre 2010 (66)
- noviembre 2010 (54)
- octubre 2010 (62)
- septiembre 2010 (35)
- agosto 2010 (53)
- julio 2010 (30)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (39)
- abril 2010 (20)
- marzo 2010 (9)
- /Users/arturoloria/Downloads/googledbe93e2bbbf683f4.html
Encuesta de la Semana
Esta entrada fue publicada en Encuesta y etiquetada Balacera Torreón, Encuesta, Encuesta de la Semana, tv azteca. Guarda el enlace permanente.
Tv. Azteca tal vez hizo bien en suspender la transmisión contaminada por la balacera, pero debió abrir inmediatamente un espacio informativo que diera cuenta de los acontecimientos. Creo que continuar transmitiendo el caos y el pánico de la gente, en vivo hubiera sido morboso y oportunista; como esos videos asquerosos que venden en Tepito para saciar el morbo de algunos.
Estoy de acuerdo contigo Eva. En esos momentos no podían saber qué otra cosa podría pasar en los minutos siguientes y no olvidemos que los niños siempre están pendientes de lo que pase en la televisión. Pero también era necesario un seguimiento de los acontecimientos para dar cuenta de ello, en cuanto se supiera exáctamente qué había pasado y no querer ocultarlo, como trataron.
EL OFICIO PERIODISTICO,OBLIGA SER TESTIGO FIEL DE LOS HECHOS.
EL HABER SUSPENDIDO LA TRANSMISION,UNICAMENTE MAGNIFICO EL EVENTO, PUES SE PRESTO A LA ESPECULACION Y TAL VEZ PROVOCO ANGUSTIA INECESARIA A LOS TELEVIDENTES CUYOS FAMILIARES ASISTIERON AL PARTIDO.
De acuerdisimo, esto fue pura autocensura y sigueindo los designios del inquilino de los Pinos.
deja mas a la especulacion
el cerco informativo
que la verdad,por cruda que sea.
debio seguir la transmicion awevooo familiares de mucha gente fueron al partido y al medio enterarse de ke habia una balacera se siente impotencia y mucho mas al no saber nada de lo uqe pasaba, es mas hasta genera mas caos y panico no saber que pasa que si lo supieran pero gracias a ESPN mucha gente se informo y estuvo tranquila y no fue a buscar a sus familiares al estadio lo ke pudo ser mas peligroso ya que afuera era la balacera
creo que es la falta de capacidad de tomar desiciones,y no de los que estaban narrando me refiero a sus jefes inmediatos, ya que ellos se deben de reportar al momento,lamentablemente dejan mucho que desear,en su profecionalismo, yo no soy de que me valla de lado de una televisora,nada mas comento de estaque era la que tenia todo,pues aqui en mexico ellos nada mas podian transmitir el partido y no supieron como sacarle (probecho) o «probecho»a la noticia no con el morbo, y vaya que esa televisora sabe sacar leña del arbol caido…
LA tv lucra en todo momento con las imágenes, si sales en el canal, cobrarles, como los videos de youtube que transmiten sin permiso de sus dueños.
….mmmmmmm Pues es un tema difícil de debatir, pero yo creo que caen en irregularidades, si es que es verdad que existe un pacto entre diferentes medios de comunicación para tratar este tipo de info, cómo es posible que aún existan periódicos de circulación estatal o local con mucha información amarillista y con fotografías con agresión visual!!! ahora me remonto al año ’68 donde el gobierno vetó la información y no dió mas detalle de lo que estaba sucediendo en Tlatelolco, yo sé que es un tema diferente y en circunstancias diferentes, pero el caso es el mismo, veto de información oportuna.
Debieron seguir con la transmisión, no ya del partido como tal, porque ya lo habían suspendido.
Pero, como servidores del gobierno, quién ha prohibido transmitir la verdad de los hechos, y ocultar a la ciudadanía, la realidad que se vive en México, como es la violencia, el peligro inminente en que vivimos todos, bajo el régimen del miedo, que tratan de imponer, ó que tal vwz hauan logrado (quiero dudarlo). «Decidieron cortar la transmisión». Tal vez con la «esperanza» de ser recompensados con más publicidad, por parte del gobierno, que ahora se dice «de la infraestructura», y cómo no lo logró, ya no dice «del empleo». Creen que somos unos idiotasy desmemoriados.