Agustín Ramírez Ramírez
Abogado, analista en derecho de las telecomunicaciones

Fuente: http://www.mediatelecom.com.mx/
El 17 de agosto se cumplirá un año de que Mony De Swaan, recién nombrado Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), expresara en medio de la enorme controversia que generó la llamada Licitación 21, que ya era “tiempo de modificar el título de concesión de Teléfonos de México (Telmex) para que pueda entrar al mercado de televisión y completar su oferta de servicios triple play”. Nueve meses después, el 26 de mayo de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificó a la telefónica la Resolución por la cual se le negó la modificación de su título de concesión para que pudiera prestar servicios adicionales de televisión y audio restringidos.
El argumento de la telefónica para hacer su planteamiento fue, como se recordará, que la omisión por parte de la Cofetel a su petición para que se tuvieran por cumplimentados los requisitos señalados en el llamado Acuerdo de Convergencia del 3 de diciembre de 2006, generaba en su favor una “opinión favorable” en términos del artículo 9-A fracción IV de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que otorga al órgano regulador atribuciones para opinar respecto de “solicitudes para el otorgamiento, modificación, prórroga y cesión de concesiones y permisos en materia de telecomunicaciones, así como de su revocación”.
Al parecer, mucho se apostó en la telefónica a la figura de la afirmativa ficta, aunque todo apunta a que el área jurídica de Telmex era consciente de que la respuesta sería negativa, pues no podía pasar inadvertido para sus abogados –pensar que fueran párvulos en la materia resulta poco creíble– que, en términos de la fracción XI del artículo 5º del Reglamento Interior de la SCT en materia de concesiones, es facultad indelegable del Titular de la Dependencia “resolver […] sobre su prórroga y modificaciones, así como declarar administrativamente su caducidad, nulidad, rescisión o revocación”.
Pero en donde quedo el disque bienechor de la humanidad y su: «Fundación Telmex»; esta igual que televisa y TV Azteca: todos comerciantes inescrupulosos dándose baños de pureza
Lo unico que busca Slim es hacerse mas rico por que no dejan entrar mas companias telefonicas a Mexico ya que Mexico tiene el servicio de telefonia mas caro de America