La Visita de Amy Winehouse

Jenaro Villamil

Foto: Mark Allen. Imagen: RollinStone.com

Una noche lluviosa, como las de este mes de julio, llegó a mi casa Amy Winehouse. Ambos teníamos rupturas amorosas que compartir, pero ella tenía una voz inigualable que me hizo menos duras las madrugadas tequileras. “Nos dijimos adiós sólo con palabras”, pero todo lo demás seguía en el ambiente: su olor, sus sonrisas, los pleitos y hasta las maromas. Amy Winehouse me ayudó a compartirlas.

No sabía nada de ella, pero no era necesario. Ni de sus 5 premios Grammy por el álbum “Back to Black”, ni sus inicios a los 16 años, descubierta por el cantante de soul Tyler James, ni las obsesivas referencias a sus problemas con las drogas, alentado por el puritanismo norteamericano que le impidió la entrada al territorio que es el mayor consumidor de estupefacientes. No me interesaba si fumaba mariguana o crack o se emborrachaba. Su voz siempre alzaba el vuelo como si nadie la pudiera alcanzar.

Me bastó con el sentimiento extraordinario de su interpretación, su melena que se alzaba sobre esas frágiles piernas de  garza, con sus ojos perdidos en el escenario buscando la mirada de su enamorado, con el sentimiento que no necesitaba juegos pirotécnicos ni videoclips altamente tecnificados para saber que era dueña del concierto.

Sigue leyendo.

3 Respuestas a “La Visita de Amy Winehouse

  1. Nunca fui fan de Amy, no me ha dado tiempo, pero su muerte es un sacrificio más dentro de este sistema global de artistas. Talentosa, sin duda, infeliz, también. Habría que realizar una marcha contra el vacío y la infelicidad, contra lo duro que puede ser para ciertas personas enfrentar la vida y sus complejas relaciones. Un abrazo para Amy donde quiera que esté y para todas las Amys y Curts que andan por este mundo, que sepan que les amamos, que entendemos todo y que tenemos que aprender a encontrarnos a tiempo, en solidaridad y amor unos con otros.

  2. Jenaro Villamil

    Gracias por tu comentario. Su música y las letras de sus canciones hablan por sí mismas.

  3. Mónica Mendoza

    Excelente artículo Jenaro, y muy acertado tu comentario Rocío, Felicidades!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s