Peña Nieto, la Bufalada del PRI (Segunda Parte)

Segunda parte del texto publicado hoy en el semanario Proceso.

Consulta la primera parte aquí.

La Estructura Paralela

Foto: Hugo Cruz / Imagen: procesofoto.com.mx

La creación de Expresión Política Nacional (EPN) es una continuación de la estructura paralela que el peñismo heredó del gobierno de Arturo Montiel y que desde el 2003 al 2005 coordinó el dirigente estatal priista Isidro Pastor: Fuerza Mexiquense.

Fuerza Mexiquense fue una red paralela, financiada con fondos del erario estatal y donaciones de empresarios beneficiados por los contratos de obra pública de Montiel. Fuerza Mexiquense apoyó campañas priistas en varios estados de la República cuando el PRI nacional se quedó prácticamente en bancarrota a raíz de la multa por el Pemexgate y la derrota en el 2000 frente a Vicente Fox.

Desde su llegada al poder, en octubre de 2005, Peña Nieto transformó Fuerza Mexiquense en Expresión Mexiquense (EM) y se la encargó a Jesús Alcántara Núñez, un político y empresario del autotransporte que se vinculó al actual gobernador desde el gobierno de Montiel.

De 2000 a 2003, Alcántara Núñez fue alcalde de Acambay, sede de la dinastía de autotransportistas y financiadores priistas fundada por su tío Jesús Alcántara Miranda. En 2003 fue diputado suplente de Peña Nieto por el distrito de Atlacomulco. De 2006 a 2009, Alcántara fue diputado federal y operador directo de Peña Nieto en la Cámara de Diputados. Desde 2009 es diputado local y ha sido asesor de Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Gobierno y auténtico “hombre fuerte” de la administración peñista.

Jesús Alcántara es socio de la empresa Autotransportes Herradura de Plata, de Enlaces Terrestres Nacionales (ETN) y de Ómnibus de México. Está emparentado con Roberto Alcántara Rojas, heredero del emporio Grupo Toluca que incluye la flotilla de autobuses más grande de la entidad, socio fundador de las aerolíneas Viva Aerobús y Volaris, que creó junto con Emilio Azcárraga Jean y Pedro Aspe. Roberto Alcántara fue en 2006 el ex responsable de “pasara la charola” con los empresarios en el equipo de campaña de Roberto Madrazo.

Una función similar le corresponde ahora a Jesús Alcántara, quien le ha confiado a sus amigos que “lo que se puede comprar con dinero es barato”. Otros lo conocen como “el hombre del maletín” porque lleva los recursos y las órdenes de Peña Nieto.

Desde 2009 tiene a su cargo tres estructuras paralelas y con el mismo fin: crear redes de apoyo para Peña Nieto. De Expresión Mexiquense (EM) surgió 7:11 EM, siglas que hacen referencia a julio de 2011, para ganar la gubernatura y enfocada a reclutar a jóvenes promotores del voto. Otro grupo tiene las siglas DMD (Dos mil Doce) con la clara referencia al año de la candidatura  presidencial.

En 2009, las estructuras paralelas de Jesús Alcántara apoyaron a varios políticos que lograron una diputación federal, lo que le permitió a Peña Nieto controlar directa o indirectamente a cerca de 100 de los 237 diputados priistas.

Entre 2007-2010, Expresión Mexiquense envió apoyos y operadores a las campañas de Javier Duarte (Veracruz), Jesús Calzada (Querétaro), Fernando Toranzos (San Luis Potosí), Ivonne Ortega Pacheco (Yucatán), Rodrigo Medina (Nuevo León), José Francisco Olvera (Hidalgo) que forman parte del “cártel de gobernadores” que apoyan ahora la candidatura presidencial de Peña Nieto.
Perdieron en entidades como Baja California, Sinaloa, Puebla, Oaxaca y Guerrero, pero fueron claves para las victorias del PRI en Guadalajara, Mérida y Cuernavaca, capitales que recuperó el tricolor.

Otro personaje clave en la red paralela que ha construido el peñismo es su compadre Felipe Enríquez Hernández. En 2005 este personaje cercano al ex gobernador regiomontano Natividad González Parás renunció como director d Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey) y se sumó al proyecto de Peña Nieto apoyando a los aspirantes priistas en Quintana Roo, Yucatán, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Nuevo León, Campeche y recientemente a Roberto Sandoval Castillo, ganador en las elecciones de Nayarit.

El miércoles 6 de julio la columna “Templo Mayor” del periódico Reforma publicó un rumor que no ha sido desmentido: Rodrigo Medina, el gobernador de Nuevo León deja su cargo para incorporarse como coordinador de la campaña de Peña Nieto. En su lugar se quedaría el senador Jorge Mendoza, ex director de TV Azteca.

La encuestadora Mendoza Blanco, vinculada a este personaje y a la televisora de Ricardo Salinas Pliego, fue la primera en anunciar el triunfo de Eruviel Avila, con 64 por ciento a favor, en la jornada del 3 de julio. El Instituto Electoral del Estado de México estableció que esta empresa violó el artículo 159 de la ley electoral local que prohíbe dar a conocer encuestas de salida antes de las 20:00 horas.

Peña-Beltrones, Dos Proyectos

Para distintos observadores políticos del priismo, tras el arranque de la precampaña de Peña Nieto también se imponen dos visiones y dos proyectos que se comienzan a confrontar en el seno del PRI.

En tres temas importantes Peña Nieto y Beltrones mantienen diferencias: la realización o no de un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para aprobar las reformas pendientes, especialmente la política; la incorporación de la figura de un gobierno de coalición en la Constitución o revivir la cláusula de la gobernabilidad para garantizar “mayorías estables”; y la política de alianzas, especialmente con Elba Esther Gordillo, ex secretaria general del PRI y adversaria de Beltrones.

La posibilidad de convocar a un periodo extraordinaro de sesiones ha aflorado las diferencias existentes entre el coordinador de la bancada priista en San Lázaro, Francisco Rojas, alineado a Peña Nieto y él mismo con aspiraciones presidenciales, y a Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

El primero argumenta que no existen los dictámenes disponibles para sacar adelante las reformas de seguridad nacional, laboral y la política, que está pendiente de ser aprobada por la Cámara de Diputados.

La diferencia sustancial entre ambos políticos es la reforma política. Los cambios aprobados en el Senado, en abril de este año, se frenaron en la Cámara de Diputados. “No es la de Enrique”, afirmó Felipe Enríquez, diputado federal, en clara referencia al gobernador mexiquese.

Peña Nieto se opuso desde marzo de 2010 a que existiera un mecanismo de ratificación del gabinete presidencial, por parte del Congreso, propuso eliminar la figura de legisladores plurinominales y pidió “retomar la cláusula de gobernabilidad”, que se eliminó desde la reforma electoral de 1990.

En su artículo “Mayorías en el Congreso para un Estado Eficaz”, publicado en El Universal el 16 de marzo de 2010, Peña Nieto afirmó que recuperar la cláusula de gobernabilidad “permitiría alcanzar la mayoría absoluta al partido que obtenga una mayoría relativa de 35 por ciento o más de la votación”. Su argumentación fue muy similar a la de José Córdoba, ex jefe de la Oficina de la Presidencia con Carlos Salinas de Gortari, quien publicó en Reforma el texto “Contra el Proporcionalismo”, el 11 de abril e 2010.

Beltrones ha argumentado en contra de estas propuestas y ha defendido otra posición en el Senado y frente a organismos como el Instituto de Estudios para la Transición Democrática. En su más reciente encuentro con los integrantes de este centro, el 18 de junio pasado, el senador priista insistió en incorporar la figura de “gobierno de coalición” a la Constitución.

“Sé que a algunos les gusta más la cláusula de gobernabilidad. Dicen: ‘nos hemos complicado mucho las cosas con estos avances democráticos, vamos a regresar al pasado’”, expuso Beltrones.

La principal diferencia, que aún está por definirse, es el método de selección del candidato presidencial. Peña Nieto insistió el 7 de julio en un “candidato único”, y Beltrones ha insistido, al igual que la Fundación Colosio, dirigida por Marco Antonio Bernal, que lo más importante es definir primero el programa.

4 Respuestas a “Peña Nieto, la Bufalada del PRI (Segunda Parte)

  1. jose guadalupe velazquez montaño

    Los medios de comunicacion han manejado y titulado «APLASTANTE VICTORIA DEL PRI EN EL EDO DE MEX.» Y LOS «DISQUE» analistas politicos sobre la misma linea, pero si lo vemos con profundidad que creen que hay, UN APLASTANTE ABSTENCIONISMO EN EL EDO DE MEX., verguenzza les deberia de dar a los tres candidatos de los «supuestos partidos grandes» me dan jajajajajajajajajajajaja risa, mas bien son una parbada de ENTES sin CABEZA ni PIES, ni el «COPETUDO» pudo INFLUIR EN LA POBLECION, ¿como o que debemos entender o tomar lectura de ese abstencionismo? sin lugar a dudas es que simple los argumentos de los candidatos no fueron suficientes ni convinsentes para ganarse el
    respaldo de la poblacion, y solo fueron a votar sus propios correligionarios, por decirlos de una forma elegante, y no paleros o aplaudidores o borregos, esas personas deberas que no analizan
    piensan o no razonan, que acaso nunca han sacado un acta de bautismo o de matrimonio, es el unico estado que no se a sistematizado, y sigue la corrupcion para que se las den «antes de 8 dias» ¿o no? la policia y transito de edo. mex. es la mas corrupta, ¿donde han vagado y vivido algunos grandes capos del narco? en el edo. mex., y no es porque alguien del gobierno este involucrado no o quien sabe, pero lo que si es verdad es que no hacen su trabajo y se la pasan durmiendo en sus patrullas, o taqmbien

  2. La compra del voto de manera descarada en las pasadas votaciones para elegir gobernador del Estado de México fue consumada por mercenarios ambiciosos, perversos y ruines con el unico proposito de concervar a costa de lo que sea el regimen de opresion, corrupcion y privilegios que ha llevado a la ruina al pais.
    Otra vez se impusieron con el uso de dinero para traficar con la pobresa y la ignorancia de amplios sectores de la sociedad y manipular a la gente mediante el control casi absoluto de los medios de comunicacion que utilizan para administrar la ignorancia del pais.

  3. A fin de conocer mejor a los candidatos, seria bueno saber de sus actividades extra curriculares, como tal vez de sus relaciones con el Duopolio televisivo. Por ejemplo, en la madrugada del miércoles 25 de abril de la visita de la señora Paredes (candidata al Gobierno del DF por parte del PRI) a TV Azteca. Y el interés no esta tanto en la entrevista que le dio a Ricardo Rocha, sino en lo que no se ve en cámaras. ¿Es en esos momentos cuando el Duopolio aprovecha para mostrar material obtenido de manera no oficial o ilegal? ¿Que de todo ese material es real, manipulado, montado o solo señuelos? ¿Quienes de los empleados forman parte de los que miran, analizan y aprovechan el material para practicar el Mobbing Mediatico? ¿Estaran Carolina Rocha, Lili Garza, Luis Garcia, Enrique Garay y/o el mismo Rocha entre los mencionados? A mi parecer es probable que se trate de un intento para evitar que el Espionaje se convierta en un Delito Grave, lo cual seria un retroceso en el intento por terminar con esta actividad. Y claro no hay que olvidar que tanto el PRI como el PVEM han cobijado a la Telebancada, entre los que se cuenta a la Niña Verde Ninfa Salinas.

  4. Primera parte Jesús Alcántara Nuñez no es sobrino de Jesus Alcántara Miranda…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s