
Miguel Ángel López Velasco. Imagen: http://www.mediaspy.org/
Washington D.C., 23 de junio de 2011 — La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena los asesinatos del periodista Miguel Ángel López Velasco, su esposa y su hijo, cometidos el 20 de junio alrededor de las 6 de la mañana en su casa en Veracruz, México. La Relatoría Especial exhorta al Estado a investigar estos crímenes de manera oportuna, diligente y exhaustiva. También llama nuevamente al Estado a implementar una política integral de prevención, protección y procuración de justicia ante el contexto de violencia que sufren periodistas y medios de comunicación en México.
Miguel Ángel López Velasco – también conocido como “Milo Vela” en su columna – era un reconocido periodista, subdirector de Notiver, un periódico de amplia circulación en el Estado de Veracruz. El periodista asesinado se especializaba en temas de seguridad, política y narcotráfico. Según la información recibida, fue asesinado a disparos en su casa junto a su esposa, Agustina Solana, y su hijo mientras dormían. Su hijo Misael López Solana, también víctima del triple asesinato, era periodista en el mismo diario.
En su Informe Anual de 2007 la Relatoría Especial documentó que el 3 de mayo de ese año una cabeza humana fue arrojada en frente de la sede de Notiver con una nota que decía “este es un regalo para los periodistas, van a rodar más cabezas y Milo Vela lo sabe muy bien”.
El asesinato de Miguel Ángel López Velasco, su esposa y su hijo se produce en el contexto de una grave situación de violencia del crimen organizado contra las y los periodistas y trabajadores de medios de comunicación en México, como constató la Relatoría en suInforme Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010. En lo transcurrido del 2011 se ha reportado el asesinato de Maribel Hernández en Ciudad Juárez el 31 de enero; el asesinato de Rodolfo Ochoa Moreno en el Estado de Coahuila el 9 de febrero; la desaparición y posterior asesinato de Noel López Olguin en el Estado de Veracruz el 8 de marzo; los secuestros y asesinatos de Luis Ruiz Carillo, un familiar suyo y José Luis Cerda Meléndez en Monterrey el 25 de marzo; y la desaparición de Marco Antonio López Ortiz en el Estado de Guerrero el 7 de junio.