Jesse Jackson*

Cultivo de amapola en Afganistán, donde entre un tercio y la mitad de la economía es generada por el comercio de opio y heroína. Foto Ap. Imagen: jornada.unam.mx
¿Cómo poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos, que es un abyecto fracaso? No, no es Afganistán. Este mes marca el 40 aniversario del día en que Richard Nixon lanzó la “guerra a las drogas”. Y ahora, cuatro décadas después, sería imposible inventar un fracaso más completo.
Se ha gastado alrededor de un billón de dólares en esta guerra. Millones de ciudadanos que no representaban una amenaza para nadie han sido encarcelados. Unos 2.3 millones saturan hoy las prisiones de Estados Unidos, 25 por ciento de los cuales han sido arrestados por crímenes no violentos relacionados con las drogas.
Nuestros vecinos del sur –México y Colombia– son arrasados por la violencia de las bandas y la corrupción. En Afganistán, donde nuestros soldados arriesgan la vida, entre un tercio y la mitad de toda la economía es generada por el comercio de opio y heroína. Todo esto ocurre en reacción a actos no violentos que hace un siglo ni siquiera eran crímenes.
Sin embargo, pese a todo ello, las drogas son tan asequibles hoy como hace 40 años, y más baratas. Como concluyó el zar antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske: “En el esquema amplio, no ha tenido éxito. Cuarenta años después, la preocupación por las drogas, y el problema de las drogas, si acaso, se han magnificado, intensificado”.
Y las bajas de esta guerra se multiplican. La guerra a las drogas se convirtió, desde un principio, en una nueva ofensiva de segregación racial contra la gente de color. Si bien los blancos abusan de las drogas a tasas más altas que los afroamericanos, los afroamericanos son encarcelados a 10 veces la tasa de los blancos por delitos relacionados con drogas. Millones han sido privados del derecho al voto al haber sido condenados por crímenes no violentos. Cientos de miles han muerto y millones sufrieron porque la guerra a las drogas volvió más difícil tratar la adicción como un problema de salud pública.
DESGRACIADAMENTE TODA GUERRA TIENE UN ALICIENTE !!!!!!! EL DINERO ! SI USA NO HA PODIDO EN ESTOS 40 AÑOS , QUE PODEMOS ESPRAR AQUI EN DONDE ADEMAS HAY CORRUPTELAS EN TODOS LOS NIVELES , Y ME HAN DICHO Q A POLICIAS Q SON HONESTOS » ENTRE COMILLAS » LOS AMENAZAN CUANDO DETECTAN ( AL CHULO ) LES DICEN MIRA COMPA TOMA ESTOS CUANTOS PESOS (3O $) Y SACATE A LA VERCH PORQUE ESTO VIENE DE ARRIBA Y ME LLEVAS Y ANTES DE LLEGAR VIENE EL PRECISO Y TE VA ROMPERTU PU..MA… COMO VAS A PELEAR CON LA PARED ?? CUANDO ESTA CONTROLADO A OTRO NIVEL , DE AHI Q AQUI NUNCA SE PODRA , SI LA GUERRA FUERA REAL , EL EJERCITO Y FUERZAS DEL PAIS YA HABRIAN ACTUADO Y GANADO O EMPATADO Y DEBILITADO , PERO ES UNA SIMULACION Y LO Q ES REAL ES EL PLEITO POR PLAZAS Q YA VENDIRON A VARIOS Y POR ESO EL PLEITO , MAS FACIL BORRON Y CUENTA NUEVA TU PA ALLA Y TU PA ACA Y RESPETEN SU PLAZA Y Q VENDA EL MAS CHIPOCLES COMO EN LA MERCADOTECNIA , SERIAN EMPRESAS COMO LAS TABACALERAS O LA INDUSTRIA DEL ALCOHOL .