Cholula, Pue., a 13 de mayo de 2011
«Algo no funciona bien en el sistema democrático cuando el periodismo termina convirtiéndose en juez, policía o fiscal; cuando la prensa se convierte en un poder y no en un contrapoder; cuando se deja de ejercitar el sentido del servicio y pasa a convertirse sólo en defensora de sus intereses”, expresó Benjamín Fernández Bogado, en el Encuentro Internacional de Observatorios de Medios y Defensores de las Audiencias en América Latina.
Tal afirmación es correspondida por la mayoría de los ponentes que desde ayer participan en el campus Puebla de la Universidad de las Américas, como Edgar Reboucas, quien estima que precisamente tales condiciones invitan a recuperar el sentido social de los medios de comunicación masiva a través de los observatorios de medios y defensores de las audiencias y regresarlos a su componente original como herramientas de la sociedad.
Los observatorios permiten “la formación de un contra-poder”, pero son también “el logro de una razón política de la sociedad”, que permite “rescatar el espíritu de tomar parte en lugar de hacer parte”.
Es decir, “los observatorios pueden servir de canal para la participación de la sociedad en los medios y en el Estado, además pueden contribuir a un cambio en los valores en una dirección más democrática, de interés público”.