Jenaro Villamil
La noticia corrió como reguero de pólvora en los medios occidentales la noche del 1 de mayo. De golpe, Barack Obama al confirmar la muerte de Osama Bin Laden sepultó la larga jornada de alabanzas y reiteradas imágenes sobre la beatificación de Juan Pablo II. Las dos grandes religiones –islamismo y cristianismo- confrontadas en la escena mediática, pero ahora con el ingrediente del recuerdo de los atentados del 11-S, que para el imaginario norteamericano seguirá representando una dura afrenta en su orgullo imperial.
La muerte de Osama Bin Laden cierra un capítulo de esta historia, pero no concluye lo que en distintas investigaciones periodísticas se ha realizado sobre tres grandes ejes de este episodio:
1.-El futuro de Al Qaeda. El surgimiento y la operación de esta red de células autónomas –a la usanza de una franquicia estilo Mc Donalds- está extraordinariamente descrito, a detalle, en el libro La Torre Elevada, Al Qaeda y los Orígenes del 11-S, una investigación de Lawrence Wright que mereció el Permio Pulitzer. ¿Realmente se debilita esta trasnacional del terrorismo y el fanatismo tras la muerte de Bin Laden?
2.-El papel de la CIA. Los cables informativos y le propio discurso de Barack Obama insistieron en reivindicar el papel de la agencia de espionaje más famosa, pero más fallida de la historia norteamericana. Las múltiples dudas sobre los errores, las complicidades y la falta de una estrategia preventiva frente a los ataques terroristas están planteadas en el libro Legado de Cenizas, la Historia de la CIA, libro de Tim Weiner, también ganador del Premio Pulitzer. Las pistas de este fracaso siguen abiertas.
3.-La invasión a Afganistán y a Irak. Existen numerosos y extraordinarios libros, especialmente los del periodista irlandés Robert Fisk, colaborador de The Independent, surgidos a raíz de las dos grandes invasiones del gobierno de George W. Bush bajo el pretexto de responder al “golpe” del 11-S. La vietnamización de ambas invasiones es un hecho que persigue como sombra a la administración demócrata de Barack Obama. Con las recientes revelaciones de los cables de Wikileaks sobre las torturas en la cárcel de Guantánamo, vale la pena releer no sólo la obra de Fisk sino también Obediencia Debida, un compendio de los artículos de Seymour M. Hersh, colaborador de The New Yorker.
Obama… Osama… ¿Alguna diferencia? El espíritu criminal, obrar fuera de todo marco jurídico, al que aquél parece estar más obligado a sujetarse, se hace a un lado para que no estorbe, como en México, con la llamada «narcoguerra».
Estamos rodeados.
Es indudable que el imperio necesita creer en si mismo nuevamente para resurgir de la caida que esta experimentando, la «muerte mediatica» de Bin Laden, es un buen inicio, pero, ¿hasta cuándo durará?, ya que esto solo es temporal la caida continua y no creo que este episodio sea el que levante a esta nación que va en picada.
Los actos de los últimos años han demostrado que a pesar del poderío militar y armamentista que tienen ya no son la potencia económica de antes, ahora necesitan más de los paises invadidos ya que estos lo fueron debido a la falta de carburantes que tienen, pero ahora la pregunta sería ¿cuándo se le va a juzgar a EU de todos los crímenes que ha cometido en favor de la busqueda de la libertad y la paz?, porque si nos ponemos a analizar bien y friamente, tenemos que han asesinado a más gente que muchos de los grupos a los cuales persiguen, del país que sea, vietnam, corea, irak, afganistan y los apoyos de sus fuerzas en centroamerica para derrocar a libertadores sociales, los errores cometidos como se menciona en el reportaje, son los menos que se pueden pronunciar, ya que fueron también artifices de las masacres de palestinos, al apoyar a los israelies, porque hasta la fecha no se ha visto que condenen a israel por estas masacres, o sea que podemos decir que son complices de ellos, por lo tanto desde mi punto de vista no solo Bin Laden (como gran socio de BUSH), si no los mismos EU, como patrocinadores de este engendro, no teniendo porque decir que ya se liberó al mundo de este terrorista y a nosotros ¿cúando nos liberan del terrorismo de EU?, hasta el momento el terrorismo ha ido desde la frontera norte de México hasta la parte sur del continente, donde se ha visto la mano de ésta país, doblegando a muchos gobiernos y movimientos sociales, mandando asesinar a lideres que no los favorecen y eso es terrorismo politico y del económico ni hablar porque podríamos escribir una serie de libros que el capital de Marx se quedaría corto en cuanto a extención y a complegidad.
Por último después de ver las fotos y de escuchar las falacias de obama que dudo mucho que tengan veracidad, creo que Bin laden ya llego a un acuerdo con obama y se va a desaparecer, las fotos para mí son de fotoshop, no veo que sea una foto real, y el desaparecer el cuerpo tan rápidamente, no es creible, así como los datos tan rápidos de la confirmación de adn, a mi parecer es un montaje al estilo hollywood, quiero suponer que por la gran amistad de su compadre e igual asesino bush, llegaron a un acuerdo y ahora vive en el famoso «protección a testigos» del fbi o cia, en algun lugar del mundo, disculpenme si pienso mal, pero como dicen «piensa mal y acertaras».
CUANTAS VECES LOS NORTEAMERICANOS NO MATARON A PANCHO VILLA Y SIN EMBARGO JAMAS LO AGARRARON. ADEMAS ESTA PRÓXIMA LA REELECCIÓN DE OBAMA.
ESE ES UN CUENTO GRINGO, USADO ELECTORALMENTE, ESTO LO APRENDIO DE LOS POLITICOS MEXICANOS
[X] Hittler (Eliminado)
[X] Sadam Hussein (Eliminado)
[X] Osama Bin Laden (Eliminado)
[X] Muamar Gadafi (Eliminado)
[ ] Emilio Azcarraga Jean (Sigue Libre)
[ ] Luis Echeverria (Sigue Vivo)
[ ] TALIBAN (Sigue Vivo)
[ ] Ulises Ruiz (Sigue Libre)
[ ] Mario Marin – Gober Precioso (Sigue Libre)
[ ] Arturo Montiel (Sigue Libre)
[ ] Enrique Peña Nieto (en Campaña)
[ ] El America (Sigue en Primera Division)
UFF !! Todavia falta mucho por hacer.
‘En 2002, Bernardo Gómez ofendió a no pocos mexicanos cuando agradeció a Marta Sahagún de Fox, besándole la mano en público, la disminución de los tiempos oficiales en la televisión. Gómez dijo, buscando justificar esa medida, que Díaz Ordaz los había establecido para castigar a los concesionarios por haber transmitido la tragedia de 1968. No es verdad. Elena Poniatowska, en La Jornada, puso las cosas en claro: “En el 68 y después, los medios de comunicación callaron la matanza del 2 de octubre, hicieron un silencio ominoso, incluyendo Televisa. Bernardo Gómez está soñando. La televisión fue comparsa del gobierno y apoyó la represión”.’
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=opinion&article=016a1pol