Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de abril de 2011, p. 14
Juárez en la sombra (Aguilar) es el libro en que Torrea reúne una selección de crónicas que ha ido acumulando en sus 15 años de historia en Ciudad Juárez. Sus textos los escribe y luego intenta publicarlos en algún medio, nacional o extranjero, o simplemente los sube a sublog (http://juarezenlasombra.blogspot.com/). Desde ese portal de Internet, Torrea ha conseguido varios premios de prestigio, entre ellos el José Ortega y Gasset de periodismo –el año pasado– y hoy el BOB Reporteros sin Frontera que concede la televisión pública alemana.
“Ciudad Juárez me enseñó a vivir. Es una ciudad que quiero. Nunca me he sentido española. Soy de origen navarro, pero soy vasca. Soy del norte y vengo de una familia en la que mi abuelito hablaba euskera cuando se inició la guerra civil española. Siempre me he sentido vasca, pero quien me dio la identidad fue Ciudad Juárez, cuando crucé ese puente y sentí por vez primera en mi vida que pertenecía a un lugar. Mi Ciudad Juárez me enseñó a vivir, a ser mujer, a ser periodista y a aprender cada día de todas esas personas que frente a toda esa injusticia que viven no han perdido la alegría por vivir”, explicó Torrea en entrevista con La Jornada.
Desde que su voz adquirió relevancia internacional, tanto en España como en Brasil, Estados Unidos y Alemania –donde da conferencias y cursos–, Torrea reconoce que ha recibido muchas “presiones” de las autoridades mexicanas para que “matice” o de plano “calle mi voz”. Desde su trinchera informativa ha denunciado y criticado algunos hechos que marcan el día a día de la sociedad juarense, como el asesinato de la activista y víctima Marisela Escobedo o la huida en bloque de la familia Reyes Salazar. Sólo de recordarlos se le llenan los ojos de lágrimas. Se indigna y lanza su “vómito de justicia”, como ella lo llama.
Hasta Ecuador esta reformando su constitución para darle a la justicia un relevante lugar, solo México seguimos viviendo en el siglo 18.
La reforma Salinista trajo la total corrupción en la Suprema Corte y de sus Ministros