Reclama MVS a Pérez Jácome Contraprestación Competitiva para la Banda 2.5Ghz

Jenaro Villamil

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, afirmó que la banda 2.5Ghz, concesionada en su mayoría a Grupo MVS, está siendo objeto de una “reorganización” por parte del gobierno federal y afirmó que ninguno concesionario ha aceptado las propuestas presentadas para el pago de la contraprestación.

Entrevistado al finalizar la presentación de la entrega de la Agenda Digital Nacional, Pérez Jácome insistió que el sector de telecomunicaciones es indispensable para la economía, pero no aclaró su posición frente a los señalamientos de MVS de que el gobierno federal ha “congelado” el proyecto de refrendo de esta banda para servicios de cuádruple play.

En respuesta, MVS envió un comunicado en el que reitera que la contraprestación que fije el gobierno federal “debe ser de acuerdo a estándares internacionales, únicamente sobre la banda 2.5Ghz”, ya que la comparación con el costo de otras bandas o licitaciones en telefonía móvil “provocan distorsiones que hacen inviable este proyecto”.

“En este sentido –abunda el comunicado corporativo- es necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en los lineamientos técnicos de la Cofetel, fije una contraprestación económica competitiva a nivel internacional, tomando exclusivamente como referencia la banda 2.5Ghz y así pode competir, en igualdad de condiciones con otros incumbentes, tales como Iusacell, ahora fortalecido por el duopolio Televisa-TV Azteca, que ofrecen servicios de banda ancha móvil”.

Una respuesta a “Reclama MVS a Pérez Jácome Contraprestación Competitiva para la Banda 2.5Ghz

  1. Se mostró un nuevo actor y emoleado del duopolio televisivo, al opinar en contra de un proyecto en lo particular muy viable si va a reducir costos para nosotros los consumidores, pues comparados con los costos de otros países son demaciado elevados y abrir la competencia en los mercados monopolizados por grupusculos que solo buscan su interés personal y no el social, al igual que la mayoría de los empresarios mexicanos, por eso es que abrir las puertas a la competencia, abriria mayores espacios para el desarrollo del país más empleos, baja en precios y espacios laborales, pero con las políticas ERRONEAS O ERRADAS, establecidas desde hace más de 80 años con pri y pan, no se irá hacia ningún lado, y ahora menos con la venta del patrimonio nacional a particulares extranjeros (por desgracia españoles), que solo han extraido el oro y han dejado cuentas de vidrio desde hace más de 500 años, por tanto será muy dificil sacar adelante proyectos reales de verdadera inversión nacional y con tipos mercenarios como perez jacome pes peor está la situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s