Canal 22, política o cultura

  • 2011-02-24•Tendencias

    Cambio de frecuencia

    Fernando Mejía Barquera

Luego de cuatro años al frente del Canal 22, el escritor Jorge Volpi anunció formalmente el martes su renuncia a la dirección de esa emisora, cuya condición legal y administrativa es peculiar en México: el 22 es un canal cultural, pero se norma por el régimen de concesiones, característico de las televisoras y radiodifusoras comerciales.

Buena administración

Cuando ingresó a la dirección del Canal 22, prácticamente nadie impugnó la designación de Volpi. Avalado intelectualmente por una obra literaria prolífica y variada, podía suponerse que tendría la imaginación, creatividad y apertura de criterio necesarios para que la programación del 22 se rigiera por esos principios. Y así fue. Tampoco se le conocía militancia partidista, lo que generaba confianza en cuanto a la pluralidad en el tratamiento informativo de los programas periodísticos.

Acaso existían dudas sobre su eficacia como administrador, también fundamental para dirigir un canal de tv. Pero incluso en ese rubro, Volpi mostró capacidad: dotó al 22 de una estrategia comercial —recordemos que, por tener una concesión, el canal puede comercializar espacios—, criterios de programación y producción, un código de ética, además de incorporar la figura del “defensor del televidente”. También estuvo atento a los cambios tecnológicos para colocar al 22 en el camino de la digitalización y ampliar su cobertura.

Sigue leyendo aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s