SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez

Imagen: milenio.com

Jenaro Villamil

Con el nombramiento de Dionisio Pérez Jácome Friscione como nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el tercero en cuatro años de gobierno calderonista, retorna a esta dependencia la red de funcionarios y de intereses vinculados al ex secretario Luis Téllez, quien renunció el 3 de marzo de 2009 a la SCT, en medio de un escándalo por una serie de grabaciones telefónicas que revelaban una serie de irregularidades y de presunto tráfico de intereses.

Analistas financieros y especialistas del sector han destacado en los últimos días, el vínculo existente entre Téllez, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, y el sucesor de Juan Molinar Horcasitas.

Un análisis de BBVA Bancomer, citado el 10 de enero por la agencia Hoy en Telecomunicaciones, advierte que el nuevo secretario tiene cercanía con los miembros de la Cofetel, Rafael del Villar y Gonzalo Martínez Pous, ambos colaboradores del equipo de Téllez que se incorporaron al organismo regulador después de un prolongado litigio, a raíz de los nombramientos que hiciera el Senado de la República, a finales del sexenio pasado.

Del Villar fue subsecretario de Comunicaciones con Luis Téllez y Martínez Pous fue director de Asuntos Jurídicos de la SCT durante el mismo periodo. A Del Villar lo sustituyó Purificación Carpinteyro, quien mantuvo serias diferencias con Téllez por el proyecto de licitación de una nueva cadena de televisión, las tarifas de interconexión y las nuevas licitaciones en telecomunicaciones.

De acuerdo con el análisis de BBVA-Bancomer, la llegada de Pérez Jácome no implicará un “cambio sustancial” en la dirección de políticas regulatorias y entre las empresas que pueden ser beneficiadas están Nextel, ganadora de la polémica Licitación 21, y MVS-Dish, ya que podría “acelerar el proceso que permita determinar el monto de la contraprestación que debe pagar MVS-Dish para conservar su espectro en la banda de los 2.5Ghz”.

Otros especialistas, consultados por Proceso, han sido menos optimistas sobre el papel de Pérez Jácome, pero coinciden en la cercanía entre éste funcionario y Luis Téllez, así como con el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, cuyo despacho de abogados forma parte de la defensa de la empresa Nextel frente a los numerosos litigios por el caso de la Licitación 21.

Ernesto Piedras, director general de la consultora The Competitive Intelligence Unit, consideró que la llegada de Pérez Jácome afecta al sector “porque hay un proceso de aprendizaje, de interlocución y conocimiento desde la autoridad hacia el sector consumidor, el sector industria y desde la industria y consumidores hacia las autoridades”.

 

El Grupo Mercer y Punta Colonet

El vínculo más importante entre Pérez Jácome y Téllez es la consultora norteamericana Mercer Management Consulting, fundada en 1984, considerada como una de las firmas más influyentes en la asesoría de finanzas y proyectos industriales en el tercer mundo.

En Mercer Management Consulting trabajaron el ex subsecretario de Transporte y ex coordinador de Asesores de Téllez, Manuel Rodríguez Arregui, y el propio Pérez Jácome, quien fue socio director de la misma consultora en 2006.

Rodríguez Arregui fue vicepresidente ejecutivo de Mercer Management en México, antes de integrarse al equipo calderonista, mientras que Pérez Jácome Friscione fue socio director de la misma consultoría en 2006.

La cercanía entre estos tres personajes viene desde finales del sexenio de Carlos Salinas y, sobre todo, en la administración de Ernesto Zedillo. Rodríguez Arregui fue director general de Estuidos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en el mismo periodo que Téllez fue subsecretario de esta dependencia.

A su vez, Pérez Jácome fue jefe de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Energía, durante el periodo en el que Luis Téllez fue titular de la dependencia, en el sexenio zedillista. En 2006, Rodríguez Arregui lo recluta para estar como socio-director de Mercer Management Consulting. Desde ese año, la consultora compró acciones de Diamond Cluster y ofrece asesoría en materia de comunicaciones.

Mercer Management fue la empresa contratada por el propio Rodríguez Arregui, en 2008, para que elaborara el ambicioso estudio de viabilidad y las bases de licitación para el Proyecto Multimodal Punta Colonet, en Baja California, con la idea de convertir a este puerto de Ensenada en “uno de los complejos más importantes de América y del mundo”.

Más de una veintena de empresas trasnacionales mostraron su interés en el proyecto de Punta Colonet, cuya inversión se calculó entre 5 mil y 8 mil millones de dólares. Entre esos consorcios, estaban inscritos Hutchinson Port, Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), de Carlos Slim, ICA, Ferromex y SSA Marine. En esta última Téllez fungió como asesor antes de su llegada a la SCT.

El proyecto de Punta Colonet incluía la construcción de un puerto marítimo, a 150 kilómetros de Ensenada, la instalación de maquiladoras, un nuevo aeropuerto, así como una ruta de ferrocarril que se conectaría con las ciudades fronterizas de Estados Unidos. El proyecto requería mil millones de dólares más de inversión de lo que fue la terminal aérea de San Salvador Atenco, frustrado durante el sexenio de Vicente Fox.

La crisis financiera internacional y la falta de viabilidad en esto que se consideraba “el puerto rival del canal de Panamá” y “una de las grandes obras de infraestructura portuaria” de este sexenio orilló a que se suspendiera el ambicioso proyecto a finales de 2008.

Antes de que se cancelara el proyecto, especialistas del sector portuario y columnistas de negocios criticaron que Rodríguez Arregui  fungiera como “juez y parte” en la licitación, ya que encomendó el proyecto a Mercer Management Consulting.

A dos semanas de haber asumido el cargo como titular de la SCT, Pérez Jácome afirmó el 19 de enero que el proyecto de Punta Colonet debe revisarse para definir “cuáles son los pasos a seguir” y si aún existen consorcios interesados.

“Tenemos que ver el interés que existe y las alternativas en particular, pero es un tema en el cual una vez que tengamos, pues será analizado o digerido todo lo que se recibió de las consultas públicas y podremos hablar de qué sigue en Punta Colonet, si sigue habiendo interés de los participantes, en dado caso, cómo y en qué dimensión”, afirmó Pérez Jácome.

 

La sombra de Rodríguez Arregui

Rodríguez Arregui ha sido una pieza clave en la red de intereses de Mercer y de Luiz Téllez. Entre enero de 2007 y abril de 2008, Rodríguez Arregui fue subsecretario de Transporte en la SCT y de abril de 2008 hasta marzo de 2009, fue el coordinador de Asesores del titular de Comunicaciones y Transportes.

En la serie de siete intercepciones telefónicas de Luis Téllez, cuya copia obtuvo Proceso en esa época, se escucha la conversación entre el titular de SCT y Rodríguez Arregui. Téllez se queja de los comisionados de  Cofetel, presidida entonces por Héctor Osuna, a quienes acusa por “falta de institucionalidad”.

-¿Viste que los putos de Cofetel me acusaron ante un juzgado? –señala Téllez.

No manches –responde Rodríguez Arregui.

Me habló Juan Velázquez y me dijo que nunca había visto una cosa así. Ahora sí yo creo que lo que me dices: o se van ellos o me voy yo –subrayó Téllez.

Está grueso…

Téllez le insiste a Rodríguez Arregui en el conflicto con los integrantes de Cofetel y remató: Aquí la institucionalidad… me cae que extraño al PRI.

-Sí, sí, están pendejos –respondió Rodríguez Arregui.

Tras la salida de Téllez, en medio del escándalo de las llamadas telefónicas y de su disputa con Carpinteyro y con Héctor Osuna, Rodríguez Arregui fue designado como Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Abel Cuevas Melo.

La institucionalidad sí salvó a Rodríguez Arregui y también a Luis Téllez. El primero fue rescatado por Fernando Gómez Mont, quien lo nombró Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, hasta julio de 2010. El 28 de julio del mismo año, Francisco Blake Mora nombró como nuevo Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación a José Oscar Vega Marín, ex regidor de Tijuana y ex director ejecutivo de Asociación de Municipios de México.

A su vez, Téllez fue nombrado presidente de la Bolsa de Valores de México, posición en la que se mantiene al margen de los escándalos que caracterizaron su periodo como titular de la SCT.

 

Alejandro Chacón, Otro Vínculo con Téllez

Hasta ahora, Pérez Jácome ha mantenido a los mismos funcionarios que trabajaron con Téllez y se mantuvieron con Juan Molinar Horcasitas, con la excepción de la polémica subsecretaría de Comunicaciones. Por este cargo han desfilado Rafael del Villar, Purificación Carpinteyro y Gabriela Hernández en los últimos cuatro años. Desde la salida de esta última a mediados del año pasado se mantiene acéfala.

Pérez Jácome se reunió el 18 de enero con Humberto Treviño Landois, subsecretario de Transportes que sustituyó a Rodríguez Arregui en esta posición en abril de 2008; con el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Domínguez, quien inició como coordinador de asesores de Luis Téllez en la SCT; con el director de Aeronáutica Civil, Héctor González Weeks; con el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer; y con el director de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Tarcisio Rodríguez.

Al interior de la SCT se maneja con insistencia la posibilidad de que Alejandro Chacón sustituya a Humberto Treviño en la subsecretaría de Transportes.

Chacón es viejo conocido de Pérez Jácome. Ambos son egresados del ITAM y el primero trabajó en el equipo de transición de Felipe Calderón Hinojosa, bajo las órdenes de Pérez Jácome en el área de Política Económica.

Alejandro Chacón Domínguez fue asesor de Luis Téllez, cuando éste fue subsecretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Inició en esta administración como coordinador de asesores de Téllez, jefe de Unidad de Apoyo al Cambio Estructural de la SCT y coordinador de Puertos y Marina Mercante, su actual cargo.

Chacón Domínguez fue también director en México de la agencia Kroll, empresa dedicada al espionaje industrial, que desde hace 20 años opera en México en el área de consultoría de riesgos.

Kroll ofrece servicios de investigación e información secreta de negocios. Según su portal de internet, tiene capacidad para entrar en cualquier computadora y desentrañar cualquier tipo de información. Entre sus principales clientes en México se encuentra Televisa.

 

3 Respuestas a “SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez

  1. LOS NEGOCIOS DE LA MAFIA DEL PRIAN, TIENEN QUE SEGUIR COSECHANDO FRUTOS EN EL CARTEL DEL GOBIERNO DE FELIPE CALDERON.

  2. Pingback: SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez (via Jenaro Villamil) « Jestoryas's Blog

  3. Pingback: SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez (via Jenaro Villamil) « Jestoryas's Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s