Nota originalmente publicada en el periódico Reforma el jueves 2 de diciembre de 2010.
Ciudad de México (2 diciembre 2010).- La revista «Proceso» recibió dinero de Sergio Villarreal, «El Grande», un narcotraficante recientemente detenido que trabajaba para el Cártel de Sinaloa, según afirmó un reporte de El Noticiero de Joaquín López Dóriga.
Conforme el reporte, Villarreal declaró que el reportero Ricardo Ravelo, de «Proceso», recibió dinero a cambio dejar de mencionar a dicho capo.
La nota televisiva combina declaraciones videograbadas de Villarreal, hoy testigo protegido, con declaraciones ministeriales.
Las imputaciones contra «Proceso» tienen lugar luego de que el semanario ha publicado diversos materiales vinculando a integrantes de la clase política con el narcotráfico, así como de la publicación del libro del periodista Jenaro Villamil titulado «El sexenio de Televisa», donde documenta el poder de la televisora en los últimos años.
Además, el número más reciente de «Proceso», en circulación esta semana, difunde un adelanto del libro de la periodista Anabel Hernández, titulado «Los señores del narco» y exhibe en la portada, a propósito de ese volumen, una foto del fallecido ex Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, a quien se le atribuyen negociaciones con Joaquín Guzmán, «El Chapo».
En la información difundida en el noticiario de la noche, Joaquín López Dóriga se refirió a la revista diciendo que «a lo largo de los últimos años, el tema del narcotráfico ha sido uno de los predominantes en el semanario ‘Proceso’ que fundó don Julio Scherer García. Su principal fuente de información han sido acusaciones e imputaciones de los llamados testigos protegidos con el riesgo claro que implica el dar como verdades consumadas dichos sin comprobar».
«Hoy las acusaciones se dirigen contra la revista ‘Proceso’ y provienen de un jefe del crimen organizado, quien asegura que el semanario ‘Proceso’ recibe dinero de jefes del narcotráfico», señaló el conductor.
En la nota, se señala que de acuerdo con las declaraciones de «El Grande», detenido el 12 de septiembre en Puebla y ligado al Cártel de los Beltrán Leyva, se involucra a Ravelo, «asignado a la información relacionada con el narcotráfico y la PGR».
«La revista ‘Proceso’ ha dado seguimiento a los temas vinculados al narcotráfico y ha usado como base en muchos de sus artículos, declaraciones de testigos protegidos; uno de sus reporteros, Ricardo Ravelo, y la revista misma se ven acusados por ese testigo colaborador», añade la nota.
Según la información, el reportero habría recibido dinero del narcotráfico de manera regular para no difundir información sobre algunos grupos, y la misma revista habría recibido 50 mil dólares con el mismo propósito.
«El Grande», ahora «testigo colaborador» de las autoridades federales, señaló en su declaración ministerial que no conocía a las personas con las que lo involucró la revista.
El material publicado por «Proceso» hace unas semanas hacía referencia a diversos presuntos contactos de Villarreal con integrantes de la clase política y mandos policiales.
Impresionante lo que hace el gobierno y la misma Televisa; aunque no es de extrañar. Muchos sabemos, los que siguen de manera continua y los de manera regular, que Proceso durante toda su existencia ha dado a conocer asuntos turvios no sólo del gobierno, sino también de Televisa. No es de extrañar, por lo tanto, que hagan uso de este tipo de artimañas. Si Televisa tuviese la misma credibilidad que la tiene PROCESO otro sería el cantar. Que ahora Televisa mencione este tipo de asuntos, con referencia al narcotráfico, me hace pensar sobre aquello, el asunto de Salvador Cabañas, y todo aquello que se mencionó sobre «gente» de Televisa metido en asuntos nada legales con «gente» del narco. Por qué será que eso ello se me vino a la mente.
Ahora resulta que tiene más credibilidad un narco que una revista de la trayectoria de Proceso, incluyendo a su equipo de colaboradores. Y si hace unas semanas hubo mención del tal narco entonces es contradictorio que reciba dinero para no mencionar a Villarreal. Cuánta basura de mentiras y complicidades hay detrás de estos «narcocolaboradores»
la verdad me sorprendio mucho ver la nota ayer en el noticiero de Joaquin Lopez Doriga y todavia tuve la oportunidad de ver el programa de Tercer Grado en donde se le dedico un bloque completo al tema de la revista proceso, tengo que reconcer que yo me considero fan de la revista y semana a semana la leo porque se me hace que todos sus reporteros realizan trabajos de investigacion para poder hacer sus notas o escritos, pero me sorprendio ver que ahora la revista este involucrada en el narcotrafico y que se pusieran a quemar a la revista, siento que hay gato encerrado en todo este asunto. quisiera que asi como se habla de proceso se dedicara un programa de tercer grado para que hablen de todos los negocios oscuros que hace televisa y que la gente no se entera, sera que todo esto es como una guerra sucia por el libro del «sexenio de televisa».
Perdón por ser tan directo pero si hay alguien vinculado al narco son empresas como televisa y el mismo gobierno que le dicen a sus «testigos protegidos» a quien hay que tirarle duro y desprestigiar, no vamos a creerles más a los delincuentes que a revistas como Proceso o Contralínea que nos han informado de verdad, cosa que no han hecho televisa y demás. Mi apoyo a la Revista Proceso.
creo que todo es una cortina de humo orquestada por el gran empresario televisivo,desgraciadamente ahora el que esta en entredicho, es el reportero que sale en la grabacion del grande y todos por publicar algo que sucedio ,amigos asi es este pinche gobierno lleno mentiras que tal que es otra mas de sus miles de mentioras y obligarion al ojete de grande a decir lo que segun la gente quiere oir son demasiadas lacras empresariales no les parece,salu2
Pingback: Las nuevas insurgencias: el poder de los lectores (Segunda Parte) | Jenaro Villamil