Una Historia no Contada de Televisa y su “Ganga”

Este es un material exclusivo para el blog y sus lectores. Vaya este desenlace con afecto a todos los compañeros interesados en esta información.

Jenaro Villamil.

Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa. Imagen: impreso.milenio.com

Un alto funcionario de Televisa de cuyo nombre no puedo acordarme, se enfureció el 2 de septiembre cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa  dio a conocer su famoso decretazo para acelerar la transición de la televisión analógica a la digital.

¿Por qué no los consultaron? ¿Qué pretendía el gobierno federal panista al abrir la puerta a la posibilidad de que el espectro sobrante de los “canales espejo” fueran utilizados para servicios convergentes de telecomunicaciones, como telefonía, internet, audio y, por supuesto, televisión?

Pero la molestia mayor fue porque a través de este decreto el gobierno federal comenzará a repartir unos aparatitos decodificadores para aquellos hogares que no tengan acceso a la tecnología digital. Y la fecha para iniciar ese reparto es el 2011. Y la zona metropolitana sería la primera prueba. Es decir, el gobierno del PAN ensayaría en el Estado de México, el territorio del Copete más caro de México y cliente frecuente de Televisa.

Mandaron a llamar a integrantes de la “telebancada” que frecuentemente se reúnen en las oficinas de Alejandro Quintero, el vicepresidente de Comercialización de Televisa y artífice de los millonarios contratos de Peña Nieto con el “canal de las Estrellas” y también de las rejas.

De esta manera, Andrés Massieu (ex secretario privado de Salinas y ex funcionario de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión), Antonio Navarrete Prida (ex procurador del Estado de México) y otros legisladores pertenecientes a las bancadas del PRI y del Partido Verde acordaron echar abajo el decretazo de Calderón.

Además, algunos consultores jurídicos les dieron la razón: el decreto que redactó el director jurídico de Los Pinos, de apellido Alessio y nada que ver con la cantante de boleros, tenía serias deficiencias. La Cofetel, de acuerdo con la propia Suprema Corte de Justicia, es el único organismo regulador responsable de radiodifusión, es decir, de radio y televisión.

En paralelo, la polémica por la famosa “ganga” de los 30 Mhz de la Licitación 21 comenzó a generar problemas al interior del Consejo de Administración de Televisa. El escándalo generado por el abierto favoritismo de la SCT y de la Cofetel al consorcio formado por Televisa-Nextel estaba afectando la “imagen” de una empresa que vive de comerciar con la imagen.

Surgió una polémica interna. Perdió el vicepresidente de Finanzas, Alfonso de Angoitia, artífice de toda la operación de Televisa para entrar al mercado de telecomunciaciones, adquiriendo empresas como Bestel, invirtiendo en Cablemás, TVI (vinculada a Milenio TV), aliándose a Megacable y Telefónica para entrar a la licitación de los casi 20 mil kilómetros de par de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad.

De Angoitia no pudo convencer a otros integrantes del clan de los “cuatro fantásticos” del equipo de Emilio Azcárraga Jean para que defendieran, hasta la ignominia y a costa de lo que fuera, la “ganga” de la Licitación 21.

En la otra parte de la mesa, Alejandro Quintero, el poderoso bróker de TV Promo, argumentó que el gobierno de Felipe Calderón quería condicionar los contenidos informativos de Televisa, lo cual amenazaba los contratos y los tratos con Enrique Peña Nieto. “Si quieren azul celeste, que les cueste”, dijo, más o menos.

“Esta será su ganga. Condicionar los contenidos de Televisa. Tengan su ganga”, afirmaron. Y valientes, como suelen ser, los cerebros de Televisa acordaron que buena parte de los 4 mil millones de dólares de flujo en efectivo que tienen se invirtieran para recuperar su parte accionaria de Univisión y no en Nextel con quien ya habían comprometido desde febrero de 2010 comprar 30 por ciento de sus acciones por un total de 1 mil 40 millones de dólares.

La danza de los millones de dólares, del futuro de las telecomunicaciones y de los compromisos mediático-electorales de Televisa para el 2012 determinaron su ruptura con Nextel. Y para demostrar quiénes tienen el poder, lograron que la Suprema Corte de Justicia decretara la suspensión provisional del decreto del “apagón analógico” de Calderón.

El ridículo ahora es para las autoridades de SCT, Cofetel y el propio Calderón. Y vaya que cuando el presidente se molesta suele tomar determinaciones furibundas.

Y algunos se preguntan si entre esas decisiones no estará autorizar el cambio de título de concesión de Telmex para que éste pueda ingresar al mercado del triple play. Ahí sí, parece que arderá Troya.

 

9 Respuestas a “Una Historia no Contada de Televisa y su “Ganga”

  1. Jorge Villaseñor

    Caramba, hasta que por fin Televisa tiene una telenovela digna de darle seguimiento. Ojala que Slim entre en los proximos capitulos para que se ponga todavia mas interesante. Apenas puedo esperar para ver el final no tan feliz de Calderon…

  2. Marisa Fernández

    Mafia contra mafia y el pueblo mexicano en medio del fuego cruzado.

  3. Entre todas estas cuestiones es indudable que, los que salen perdiendo, son los de en medio; el pueblo.

  4. ¡Tengan su ganga!… escupió.. vía Loret,» Big Elector» ,justificando que Calderón pretendia chantajear a Televisa, «de cara a la contienda electoral del 2012». Lo que no menciono es; que esó, ya no era posible,. en desvirtud , de que para esé cometido ., existían compromisos contraidos con anterioridad….

  5. Pingback: Una Historia no Contada de Televisa y su “Ganga” (via Jenaro Villamil) « "De Enaguas, Molcajetes y Armas"

  6. Chingón artículo, mi buen. Álvaro Delgado y tú son mis dos periodistas preferidos de PROCESO. A ti te conocí en un examen profesional y tengo una muy grata impresión. He seguido tus artículos acerca de Televisa los cuales, si bien me han amargado la concepción de la política, han abrillantado mi juicio.
    En este caso haces una muestra más de cómo los hilos de la política y el poder se tensan cuando los intereses chocan.
    Para la mayoría de los ciudadanos (y me imagino que para ti también) es incomprensible esta búsqueda constante, y al parecer inacabable, de poder; muchos de nosotros querríamos, primero, el bien de nuestras familias, y luego, el progreso de nuestra sociedad. Al parecer es cierto el viejo adagio de que el poder enloquece a los pendejos.
    Gracias por tus reportes y espero que respondas el correo que te mandé acerca de este artículo.
    Un abrazo.
    Fra Salazar

  7. miren, yo no me meto en pelea de almohadas

  8. Creo que sí debe permitirse a Slim participar en el mercado de «triple play» para meter más competidores al juego lo cual debe de generar una lucha por mejorar los contenidos. Slim no en vano es lo que es: el sí sabe lo que es administrar un negocio. por otro lado sí es necesario modernizar el ramo de comunicaciones por medio de las señales digitales de TV, pues de otra manera nuevamente los demás países nos dejarán atrás en materia tecnológica. Para mí eso de que si el presidente Calderón tiene o no tiene la Autoridad para generar el Decreto que adelantaría el «apagón analógico» no tiene importancia, es pelear por pelear. Lo importante es que se haga ya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s