A continuación, y a manera de tributo, queremos compartirles una seleccción de aforismos, ironías y apotegmas del maestro Carlos Monsiváis. Ésta es la segunda parte de una recopilación hecha a partir de sus ensayos en Proceso, de 2005 a 2009:
1-“Alabanza en boca propia es refrigerio”.
2-“Acto público que no aburre, envenena”.
3-“Si la parodia no se le anticipa, la realidad se aburre”.
4-“Al que condena Dios no lo apena”.
5-“La razón de ser de la unanimidad no tiene que ver con la política, sino con la estética (la diversidad es asimétrica)”.
6-“Los populistas son la prueba última de que alguna vez existió el pueblo”.
7-Sobre los políticos modernos: “lo primero que hago en la mañana es leer las encuestas. Si no me favorecen, pido otras encuestas; si insisten en decepcionarme, llamo a un adivino”.
8-“Todo chisme que propicia la solidaridad es cómplice de los buenos sentimientos”.
9-“Desde que ya no se cree en las malas palabras los grafittis aburren”.
10-“¿No es lo mismo la castidad que la no fornicación? Probablemente no, porque en la mente también pueden ocurrir coitos”.
11-“En política, la mitificación a ultranza (la automitificación) es una de las formas más pueriles y dañinas de la mitomanía”.
12-Apotegma de los movimientos sociales: “Dadme un movimiento de masas que yo os devolveré un grupúsculo”.
13.-“De pronto, hablar cabroñol (cabrón y español) no es cuestión de moda sino de rapidez de trato”.
14-“Todos nos tuteamos porque eso nos acerca más a la temperatura anímica del videoclip”.
15-“En el futuro, todo presidente de la República tendrá derecho a 15 minutos de fama”.
16-“Al gobernante le toca ser la línea más corta entre un problema y su eternización”.
17-“Se llama ‘carisma’ al conjunto de cualidades desplazadas durante una campaña electoral, y ‘desencanto’ a las consecuencias del carisma en funciones de gobierno”.
18-“El éxito es nada si un gobernante no lo comparte con el recuerdo divertido de quienes también querían su puesto”.
19-“Un gobernante moderno se descarga de masificar el daño y privatizar los beneficios”.
20-“Un Primer Mandatario no tiene derecho a la infelicidad, para eso están los gobernados”.
21-“Un dictador revolucionario no es aquel que aspira a no irse del poder, sino aquel que no convence a los turistas revolucionarios del sacrificio que hace perpetuándose en el mando”.
SE EXTRAÑA MENOS A CARLOS GRACIAS A QUE ESTA JENARO…
Muchas gracias, Daniel.
Gracias Jenaro. Tu labor mantiene vivo al Monsi.
Muchas gracias, Marisa, aquí lo recordaremos siempre y lo actualizaremos. Un abrazo y me encanta tu presencia constante en este blog.