Archivo mensual: mayo 2010

Calderón evita término homofobia al decretar día contra discriminación

Imagen: milenio.com

Francisco Iglesias / Milenio

Ciudad de México.- Aunque el anteproyecto de decreto para incluir al 17 de mayo en las efemérides nacionales establecía la fecha como Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, la Presidencia decidió al publicarlo en el Diario Oficial llamarlo Día Nacional de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias.

La modificación del nombre no fue bien recibida por organizaciones civiles e integrantes de la diversidad sexual que criticaron la “censura” al término homofobia y lo “difuso” de la denominación para esta fecha.

El Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, organismo que aseguró sería su prioridad se lograra la publicación del decreto, encabezó este lunes el acto oficial para dar a conocer la noticia y tratar de convencer que “el decreto como tal no puede ser sólo el nombre, es el contenido”.

Sigue leyendo

El Poder de Diego

Actualización del texto original publicado en Proceso, No. 1718

De la mano de la paulatina rehabilitación pública de su “amigo”, el expresidente Carlos Salinas de Gortari y con una serie de litigios y asesorías multimillonarias que encabezan sus despachos jurídicos, la influencia de Diego Fernández de Cevallos en el gobierno de Felipe Calderón se acrecentó,  al grado de convertirse en el “gran elector” en los nombramientos de finales del 2009 del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), de las consejeras del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), y en el Consejo de la Judicatura.

Los principales aliados y socios de Fernández de Cevallos vuelven a tener el control en áreas claves del gobierno. Su desaparición física el pasado fin de semana pone de relieve, una vez más, el entramado de relaciones, litigios e intereses que El Jefe Diego ha tejido en los últimos años.

Sigue leyendo

Crímenes de Odio por Homofobia, la Conspiración del Silencio

17 de mayo: Día Mundial contra la Homofobia

Reportaje actualizado para conmemorar el Día Mundial contra la Homofobia.

Con un promedio de 35 homicidios por año, México es la segunda nación en América Latina que registra el mayor número de crímenes de odio contra homosexuales, lesbianas y travestis, sólo por debajo de Brasil.

Tan sólo entre 1995 y 2008 se han registrado un total de 627 asesinatos contra gays, lesbianas, transexuales, de acuerdo al más reciente informe de la Comisión de Crímenes de Odio por Homofobia, cuyo registro se basa en el seguimiento hemerográfico. Los especialistas calculan que por cada homicidio por razones de odio pueden existir dos más contra la comunidad lésbico-gay-transexual. La cifra entre 2003 y 2008 pasó de 290 a 627 crímenes, es decir, se duplicó la cifra en menos de cinco años. Más del 80 por ciento de los casos no han sido resueltos ni existe responsable o autor material detenidos

Las víctimas varones son las más numerosas. De los 627 asesinatos registrados, 525 corresponden a homosexuales, 82 a travestis y transexuales y 21 a lesbianas. La mayoría de las víctimas oscilan entre los 25 y lo2 60 años. Las armas más utilizadas son navajas, cuchillos, así como golpes y asfixia, principalmente, lo cual indica una peculiar saña contra los asesinados.

Sigue leyendo

Encuesta de la Semana

Olvida Calderón proyecto para decretar día contra la homofobia

Ángeles Cruz Martínez

Periódico La Jornada
Lunes 17 de mayo de 2010, p. 39

Durante casi dos años ha estado en el escritorio del presidente Felipe Calderón el proyecto de decreto para declarar el 17 de mayo día nacional contra la homofobia. En vísperas del inicio de la Conferencia Internacional de Sida, que se realizó en México en agosto de 2008, se comprometió con activistas y organizaciones civiles a revisar el documento. Hasta ahora lo único que las agrupaciones saben es que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, está en favor de la iniciativa.

Al menos así lo expresó en una de las sesiones de la Subcomisión de Grupos Vulnerables de la Comisión de Política Gubernamental en materia de Derechos Humanos, comentaron algunos de los participantes, para quienes ahora es relevante que por vez primera dependencias del gobierno federal organicen un foro sobre el tema.

Sigue leyendo

Ciudades Bicentenario, el Granero Electoral de Peña Nieto

Originalmente publicado en la edición en la edición No. 1748 del semanario Proceso.

Urbi Villas en Tecámax

“Aquí antes se sembraba maíz. Ahora prefieren sembrar casas”, afirma don Gervasio Lugo, habitante de una de las 87,700 viviendas de interés social que en menos de tres años se han construído en el municipio de Tecámac, emblema del proyecto de Ciudades Bicentenario que anunció el 31 de julio de 2007 el gobernador Enrique Peña Nieto.

Como don Gervasio, muchos de los vecinos que habitan las unidades habitacionales de Héroes de Tecámac se quejan por los malos materiales de las viviendas, la falta de servicios de transporte, agua, energía eléctrica y, sobre todo, por la creciente inseguridad que se ha generado en estas nuevas “ciudades dormitorio”.

Sigue leyendo

¿Pleito Televisa-Peña Nieto?

¿Televisa vs. Peña Nieto?

Desde inicios de este 2010 corrió la versión que entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y los altos ejecutivos de Televisa existían diferencias que podían conducir a una ruptura entre los dos entes que se han utilizado mutuamente. Las razones del posible pleito no eran claras. Se llegó a hablar, incluso, de un lío amoroso, de negocios no cumplidos y, sobre todo, de mucho dinero en disputa. Proceso pudo confirmar un dato: a los estrategas publicitarios de Televisa no les cayó muy bien que el convenio anual entre el Estado de México y el monopolio disminuyera de 80 a 60 millones de dólares anuales. Es decir, de casi mil millones de pesos a poco más de 700 millones de pesos.

Esta versión confirmaba lo que ambas partes han negado insistentemente. Televisa ha llegado al descaro de negar en desplegados publicados en la prensa nacional lo que la pantalla documenta todo el tiempo: que no existe favoritismo alguno hacia Peña Nieto, que es una invención de este reportero que desde 2005 a la fecha se hayan destinado más de 3 mil millones de pesos para construir la imagen mediática del “bombón” con ayuda de las carretadas presupuestales y de donantes no claros. Peña Nieto ha dicho una y otra vez que se trata de una “leyenda”, de un “mito” que su gobierno se haya convertido en el reino de los infomerciales, de las entrevistas pagadas, de la publicidad integrada y del advertainment, es decir, de la promoción publicitaria no explícita a través de los programas de espectáculos.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Licitaciones para Televisa

La guerra por la licitación.

El capítulo más reciente en la disputa por el control del mercado de las telecomunicaciones en el país refleja un claro favoritismo para Televisa y sus compañías telefónicas filiales  –Bextel y Nextel-, así como un ambicioso plan para concretar un gran consorcio formado por Televisa, Telefónica y Megacable para obtener la licitación del primer par de fibra óptica de la Compañía Federal de Electricidad y competir directamente contra Telcel y Telmex, ambas de Carlos Slim.

La licitación del ISSSTE adjudicada el 2 de marzo de este año a favor de Bestel por 2 mil 80 millones de pesos para crear una red de telefonía interna en el instituto, así como dos licitaciones en marcha, la de las bandas 1.7 y 1.9 Ghz y la del primer par de fibra óptica de la CFE, están llenas de dudas, acciones de inconformidad y denuncias por las bases que favorecen al consorcio televisivo.

Sigue leyendo

CBS y CNN estudian unir sus servicios informativos

ELMUNDO.es | Madrid

Las cadenas norteamericanas CBS y CNN contemplan aunar esfuerzos para producir noticias de manera conjunta. No es la primera vez que la CNN, del grupo multimedia Time Warner, y CBS News, el brazo informativo de la CBS, barajan asociarse, una operación que se ha estudiado anteriormente en los últimos años.

Esta vez, según recogen los medios norteamericanos, las intenciones son decididas -quizás, como en ocasiones precedentes- para poner fin a la pérdida de audiencia de ambas plataformas, que han visto como buena parte de su audiencia se decantaba por canales de cariz más sesgado como Fox o MSNBC.

Sigue leyendo