¿Recuerdan lo que mencionábamos ayer respecto a Iniciativa México? Pues bien, encontramos el promocional en el que Javier Aguirre, un mexicano que según Emilio Azcárraga es de los «que realmente están haciendo un cambio en el país», proclama su amor por México. La conclusión a la que llega Aguirre es que necesitamos evolucionar, pasar del México del «sí se puede al México de sí se pudo».
En este blog nos interesa mucho su opinión, estimado lector, así que les dejamos el vídeo promocional para que ustedes puedan verlo, analizarlo y decirnos ¿Es este el México que ustedes quieren? ¿Cómo es el México que ustedes quieren? ¿Qué opinan de la nueva Iniciativa México?
La propuesta Inicativa México puede ser buena, reconozco mi apatía por quien la lanza y desarrolla #Televisa.
Nos estamos polarizando a 2 Méxicos, el real y el de ensueño.
Cada quien decide si observar la realidad para aprender y crecer o seguir dormido y soñando.
Twitter: @frankstrada
Hola, Frank, la Iniciativa´México primero se suspendió en marzo y luego se reavivó por la propia Televisa en abril. Y sí, es el México del ensueño, como en los spots de Estrellas del Bicentenario. Saludos
Pues francamente me da risa el video ese. Ayer nos lo recetaron al mismo tiempo en varios canales. Es curioso que pusieran a este señor Aguirre a darnos ánimos light. ¿Estamos jodidos y echandole ganas (lo que sea que signifique esta frase) vamos a salir de la jodidez? ¿Es todo el mensaje? Muchos minutos para no decir nada con música de fondo y nubes tapando la ciudad y sus problemas. Tal vez sea esta la imagen con la que debamos quedarnos. Nubes tapando la realidad…
Esas son las nubes que nos cubren. Saludos, Ana
Javier Aguirre, una estrella más del canal de las estrellas. He ahí el México por el que ellos pugnan: el México de Televisa, el de los mediocres, el de los que no leen, el de los que desconocen su Historia, el de los que su non plus ultra es traer el cabello planchado y vestir Zara o sabe qué cosa, el de las chicas «soy totalmente palacio», es decir, totalmente estúpida. Sin duda, el México por el que ellos pugnan no es el México que yo quiero. En mi México (que no se reduce a la actuación de once fulanos incompetentes en una cancha de fútbol) existen todas las gamas de una composición social de antiguo asimétrica y existen todas esas gamas porque, si no las vemos, ¿cómo podríamos recomponer el tejido?
En mi México, el mexicano ejemplar no es Javier Aguirre, sino todos los mexicanos -hombres y mujeres- que día a día salen a la calle y, desde el anonimato, con su trabajo, con su estudio llevan avante a este país. Los mexicanos ejemplares en mi México, son los científicos de la UNAM y del IPN, los músicos mixes, las señoras que lavan ajeno para sacar a sus niños adelante y no cortarles el estudio, el padre de familia, el estudiante que sueña y anhela…
En mi México -a diferencia del de Televisa- sí existe la crítica, no somos una bola de sujetos auto complacientes asintiendo a todo con tal de que no nos juzguen –falazmente- de quejumbrosos.
Mi México no es el México que ellos «ven» o el que ellos describen; no se circunscribe al cúmulo de datos incoherentes al que ellos llaman información o al antro de moda en el que, supuestamente, balacean cabezas de futbolistas. No está supeditado tampoco al miedo y al terror que ellos, bajo la égida de EUA, han querido imponernos a base de sus campañas mediáticas.
Mi México es multicolor, está vivo y existe. No está vencido y sabe que gradualmente, con lucha, con estudio, con lecturas, con diálogo… este micro universo arribará un día a las playas de la igualdad y de la justicia social en donde ser preso político es sólo un mito y en donde los hombres y las mujeres ya no tienen miedo de perder su trabajo para, después, pedir a gritos, desesperados, se les devuelva, con una huelga de hambre.
Excelente comentario, Eleuteria. Gracias por tu argumentación y tu visita al blog. Jenaro
Buena iniciativa, siempre se agradece que la tan criticada iniciativa privada intente hacer una campaña social.
Si bien difiero en muchos planteamientos con los que lanzan esta campaña, nunca está de más intentar hacer reflexionar a México.
Que ese aguirre no es el que dijo que Mexico estaba bien jodido?….
Exactamente, ese mismo, sólo que ya lo incorporaron como promotor de la autosuperación chafa. Saludos, Jenaro
Opino que todo es basura… iniciativa mexico, la celebracion del bicentenario, todo es pura basura, atole con el dedo, la historia no la escriben los ganadores si no los que tienen el poder de manipular… por mi que que se vengan lo talibanes y hagan estallar las instalaciones de telerisa, tvmeca, la FMF, los pinoles, san lazaro, todo que se lo lleve la tiznada y me vale si no publican esto. ya estoy hasta la madre de tanta porqueria… ahhhh… que bien me siento…. ahora si seguiere hablando por telcel, viendo novelas y pagando mis impuestos…
Televisa y su mierda de programacion, es solo la máquina lavadora donde el Gobierno limpia nuestros cerebros. Si todo el puto dinero que gasta el Gobierno en auspiciar ese tipo de programas, como el «iniciativa Méjico», se invirtiera en Educacion, esta discusión ni siquiera tendría lugar.
Pareciera que Scorsese lo dirigio como actor. Ahora: ¿Cuándo se regresan él y su familia de Miami y Madrid a éste, su México lindo y querido?…
Totalmente de acuerdo con el comentario de Eleutheria. El México que ven esos tarugos, no es el México de los que estamos día a día haciendo un granito de arena por el cambio. ¿Por que nos quieren extrapolar su ineptitud de gobierno, su ineficiencia en la administración pública, y lo ponen, como un problema de actitud de tod@s los mexicanos? Llévense su “filosofía” barata y chafa muy lejos. Televisa y el gobierno de calderón (si, con minúsculas) apestan.
el comentario de lekona me parece exelente en muchisimos sentidos, lo que me parece incorrecto es la forma en que habla de los seleccionados con total falta de respeto.
tambien quiero decirle que el deporte es base fundamental de la vida, no solamente estudiar recuerde que somos el segundo pais con mayor tasa de obesidad en el mundo.
llegar a jugar un mundial no es cosa sencilla, es mas no cualquier hijo de vecino llega a jugar primera division.
debemos dejar eso de lado siempre escucho comentarios que dicen que los futbolistas no sirven que no ganan el mundial que siempre en octavos, no se dan cuenta lo que dicen lo que significa la palabra MUNDIAL esta lo mejor del mundo una ves escuche eso de un profesor lo unico que le pregunte y usted es campeon del mundo como profesor?
hay que ver que a muchos nos gusta el deporte y al que no tiene todo su derecho pero no de ofender al deportista solo por que ellos tienen un nivel de vida elevado por lo que hacen y nacieron con las cualidades de vivir de ello.
Pingback: Encuesta de la semana « Jenaro Villamil
Jenaro, es un poco raro como todas las opiniones de este blog a excepción de la mía parecen seguir una misma tendencia.
El comentario de Eleutheria es el que más ilustra sobre esto:
«Javier Aguirre, una estrella más del canal de las estrellas. He ahí el México por el que ellos pugnan: el México de Televisa, el de los mediocres, el de los que no leen, el de los que desconocen su Historia, el de los que su non plus ultra es traer el cabello planchado y vestir Zara o sabe qué cosa, el de las chicas “soy totalmente palacio”, es decir, totalmente estúpida.»
Me parece alto el grado de prejuicio y de división que esta retórica pregona, yo en lo personal conozco a mucha gente que usa Zara o que le gusta plancharse el cabello y es extremadamente interesante.
«Sin duda, el México por el que ellos pugnan no es el México que yo quiero.
En mi México (que no se reduce a la actuación de once fulanos incompetentes en una cancha de fútbol) existen todas las gamas de una composición social de antiguo asimétrica y existen todas esas gamas porque, si no las vemos, ¿cómo podríamos recomponer el tejido?»
Podemos estar de acuerdo en que en nuestro país hace falta recomponer el tejido social tan desgastado, pero también creo que este tipo de comentarios y visiones compartidas por muchos acerca del fútbol no dejan de ser dañinas expresiones de una especie de odio social.
El fenómeno de fútbol no es exclusivo de México, es algo mundial (la pasada final superó los mil millones de espectadores a nivel mundial) y tampoco deja de ser un espectáculo que es fascinante para todos aquellos que lo disfrutamos, como dijo alguna vez Vargas LLosa.
«En mi México, el mexicano ejemplar no es Javier Aguirre, sino todos los mexicanos -hombres y mujeres- que día a día salen a la calle y, desde el anonimato, con su trabajo, con su estudio llevan avante a este país. Los mexicanos ejemplares en mi México, son los científicos de la UNAM y del IPN, los músicos mixes, las señoras que lavan ajeno para sacar a sus niños adelante y no cortarles el estudio, el padre de familia, el estudiante que sueña y anhela…»
En México (el único que existe), existen todos los que mencionas arriba, pero también existe Javier Aguirre. Un hombre que se fue sin nada a Europa y calificó a la Liga de Campeones a un equipo destinado al descenso como el Osasuna, que a pesar de las grillas internas de la federación logró colocar a México en 2 copas del mundo. Puede ser un personaje antipático y bocón en ocasiones como cuando hablo en Cadena Ser, pero no niego que es un ganador.
«En mi México -a diferencia del de Televisa- sí existe la crítica, no somos una bola de sujetos auto complacientes asintiendo a todo con tal de que no nos juzguen –falazmente- de quejumbrosos.»
En México existe la crítica, pero no sólo la crítica a modo contra lo que a mi no me parece, existe la crítica incluso contra lo que a veces uno defiende.
No sólo la crítica a aquellos que no me convencen. Quisiera que se criticara con la misma fuerza con la que muchos criticamos al presidente Calderón al grupo que sin tener prueba irrefutable del fraude en la elección del 2006 (como bien lo reconoció Denis Dresser), ha mantenido el país polarizado y crispado en cualquier decisión que se quiera tomar.
En México debemos de empezar a decidir por mensajes y no por emisores, no debemos de descalificar la Iniciativa México sólo porque proviene del grupo hegemónico de Televisa y sus aliados. No debemos de caer en la descalificación sectaria de lo que en mi opinión en un buen mensaje, a pesar de que provenga de un emisor torvo.
Saludos
Hola Jorge, gracias por tus observaciones. Son buenas para una polémica. Te doy mi punto de vista:
1.-En el caso de Javier Aguirre, es obvio que el director técnico de la selección incluyó en su contrato (al parecer, de 6 millones de dólares) un adéndum para que pueda grabar spots y todo lo que le digan los dueños de los equipos (incluyendo a las dos grandes televisoras). Aguirre me parece un director técnico muy capaz. Ese no es el problema. El problema es transformarlo en una impostura de un «México ganador» que tiene más el discurso de los mercadólogos de emociones fáciles.
2.-Querido Jorge, no hay ingenuidad ni buenas intenciones en la Iniciativa México. Se trata de un proyecto mediático y político, no de un proyecto de apoyo social ni de búsqueda de nuevos liderazgos genuinos. ¿Por qué no decirlo así? ¿Por qué maquillar de discursos de exhaltación y demagogia nacionalista una estrategia de negocios corporativo? Ahí está la «adjudicación directa» a Televisa-Megacable-Telefónica de la fibra óptica de la CFE. ¿Dónde estuvo la licitación? ¿Por qué permitió la SCT que los tres grandes consorcios se asociaran y no compitieran entre sí?
3.-No siempre se puede decidir sólo a través de mensajes. Se decide también cuando contrastas los mensajes con los hechos. Y este es el gran déficit de credibilidad de Televisa y sus estrategias.
Saludos y bienvenida esta polémica. Jenaro