
Por primera vez, Televisa reconoce autocensura.
En un escueto comunicado, Noticieros Televisa dio a conocer este martes que “por respeto a la vida” de Diego Fernández de Cevallos se tomó la decisión de “no volver a informar de este caso hasta su desenlace”.
El reporte inusual de Televisa afirma que “es una decisión por anteponer la vida de Fernández de Cevallos en el ejercicio periodístico. No ha sido una decisión fácil, pero es una decisión firme”.
En el primer párrafo, el comunicado afirma que por respeto a la familia, “por el espacio que nos han pedido para las posibles negociaciones con los captores, pero por encima de todo, por respeto a su vida”, Noticieros Televisa decidió no volver a informar.
Televisa fue el medio masivo que difundió a nivel nacional la desaparición del ex candidato presidencial panista a través de un segmento de “Últimas Noticias”, el pasado sábado 15 de mayo, a las 22 horas, en el canal 2. Tradicionalmente, en fin de semana no se transmite ningún noticiero en el horario estelar del canal 2, el de mayor audiencia en el país.
Durante ese reporte especial, el conductor Joaquín López Dóriga dio lectura a los tres comunicados que la Procuraduría General de la República difundió ese sábado y negó con insistencia las versiones sobre la presunta muerte o ejecución de Fernández de Cevallos, mimas que fueron difundidas en las redes sociales de internet de Twitter y Facebook.
La decisión de Televisa constituye el primer acto de autocensura públicamente asumido, en relación con un suceso que, hasta ahora, no ha sido definido claramente por las autoridades responsables como desaparición, secuestro o posible fallecimiento.
El comunicado se da a conocer horas después que el ex procurador general Antonio Lozano Gracia leyó un comunicado a nombre de la familia de Fernández de Cevallos en el cual les ofrece a las personas que tengan retenido al Jefe Diego que entablen comunicación para iniciar negociaciones.
Jenaro, te arriesgas con esta nota a que te vuelvan a sacar un desplegado los intereses de televisa diciendo que defiendes algún interés arbitrario.
En tu Facebook publicaste: «La desaparición de Diego Fernandéz de Cevallos se puede convertir en el nuevo reality judicial, con rumores de por medio, twitteros enloquecidos, operativos mediáticos para aminorar el impacto, y a dos de sus protegidos, Arturo Chávez, procurador general, y a Fernando Gómez Mont, titular de Gobernación, en el ojo del huracán»
Después contestaste: «El caso va que vuela a una especie de Paulette, pero con barba, mucho poder y redes muy complejas de poder»
Y en el artículo de hoy hace mención de la auto censura.
Te podrían acusar de que cambiaste de discurso para atacarlos por cualquier decisión que ellos tomaran, sólo tómalo en cuenta, ya sabes como se las gastan.
Sí que suena extraño, pues aparentemente Televisa quiso ganarle a los demás medios o hacer algo semejante a lo del «Caso Paulette». No obstante, el «programa especial» del sábado por la tarde no tenía nada novedoso. Incluso en las noticias del lunes a las 3 volvieron a repetir lo que ya sabíamos todos.
Gracias por tu seguimiento tan puntual a mis puntos de vista, Jorge García. Decir los hechos no es arriesgar. Es informar, simplemente. Y éste texto es una nota informativa. No es el mismo caso de las opiniones en Facebook.
Saludos, Jenaro
A lo que me refiero de «arriesgar», no es por el oficio de informar, el cual me parece indispensable para entender la vida política del país.
Así creo que lo tenemos muy claro los que damos seguimiento puntual a tu trabajo (periodismo indispensable desde mi punto de vista), y es cierto esta nota es informativa a diferencia del Facebook.
A lo que me refiero es que ellos me imagino te tienen en la mira con lupa desde el libro (excelente por cierto), y no me extrañaría que hicieran un comentario de cambio de discurso o algo así, así se las gastan, (la otra vez te linchaban por errores tipográficos) y no me extrañaría que quisieran recurrir a una argumentación así para intentar descalificar tus notas.
Saludos
Así es, Jorge, pero lo que me llama la atención ahora es que Televisa difunda en comunicado oficial su autocensura.
Ya veremos el desenlace de esta historia, no crees? Un abrazote
Pingback: Televisa, el Negocio del Silencio « Jenaro Villamil