El baúl del recuerdo: Trasnacionales y Bimbo, dos Visiones de la Homosexualidad

Con este texto, además de refrescar nuestra sección de Diversidad Sexual, queremos abrir un espacio para poder reunir textos y artículos anteriores que le permitan al autor de este blog crear un archivo de sus publicaciones, pero también, que le faciliten al lector una fuente de documentación para posibles investigaciones o, simplemente, saber qué estaba pasando en el país en determinada época.

En el siguiente texto, se hace un contraste de la postura de empresas trasnacionales con la de Bimbo respecto a la homosexualidad, en los días en los que salían los spots radiofónicos contra la homofobia y aún no se habían legalizado las uniones entre personas del mismo sexo. En ese entonces, el miedo de los Servitje era que en nuestro país ocurriese lo mismo que en España: al abrir los niveles de tolerancia en los medios, la gente podría llegar a sensibilizarse y, en un futuro, podríamos llegar a ver consecuencias desastrosas como la aprobación del matrimonio gay.

Bastante fundamentado el miedo de la familia conservadora pues, el pasado 21 de diciembre, en la Asamblea Legislativa del DF se aprobaron este tipo de uniones. Echemos un vistazo al clima social en nuestro país por esos días:

Trasnacionales y Bimbo, dos visiones de la Homosexualidad.


En medio de una creciente contraofensiva de la jerarquía católica y de grandes consorcios mexicanos, como la Bimbo, propiedad de la familia Servitje, para frenar la campaña de spots radiofónicos en contra de la homofobia y evitar que se “viva una situación similar” a la que se produjo en España, nación donde se aprobaron los matrimonios de parejas del mismo sexo, una coalición de 21 empresas, la mayoría franquicias de trasnacionales que operan en el país, formalizó el Consejo Empresarial sobre Sida (Conaes) para evitar la discriminación.

Lo más significativo es que en tres de esas empresas (American Exprés, Federal Exprés y el laboratorio Merck Sharp) ya se reconocen a los derechos de las parejas homosexuales y lesbianas, como son el servicio médico y prestaciones como guarderías para sus hijos, aún cuando en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se frenó la ley para reconocer a las parejas del mismo sexo.

El objetivo de estos 21 grandes consorcios, entre los que se encuentran también Banamex-Citigroup, Pepsico, Ford, Pfizer, Kraft, IBM, Glaxo Smith Kline, es crear políticas laborales explícitas para no discriminar a sus trabajadores homosexuales ni a las personas que vivan con el Vih-Sida, así como otorgar los servicios médicos indispensables.

Durante la presentación del Conaes, el director general de Centro de Prevención y Control de Vih-Sida (Censida), Jorge Saavedra, destacó que “el sustento jurídico de estas políticas empresariales se encuentra plasmado en el artículo primero de la Constitución mexicana, reformado en el 2001, y en el que se reconoce explícitamente la no discriminación de las minorías”.

En la reunión realizada el pasado 30 de junio asistieron también el embajador estadounidense Antonio Garza, así como el presidente del Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), Gilberto Rincón Gallardo, así como representantes de las 21 empresas cuyo proyecto es auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Proyecto Policy, la organización civil Ave de México, así como el Censida.
El lema de estas coalición de consorcios que dan empleo a más de 21 mil personas es “lo que es bueno para nuestra gente, es bueno para las empresas” y, por esta razón, impulsan políticas explícitas de no discriminación.

“Ellas no están esperando que existan cambios legales en México. Ya están aplicando las políticas de reconocimiento y respeto a la diversidad sexual y en algunos casos los derechos de las parejas del mismo sexo”, destacó Jorge Saavedra, consultado por Proceso.

Durante el evento, Rincón Gallardo especificó que el problema tiene dos enfoques distintos: el primero de salud, que abarca la cobertura médica y todo lo relacionado para combatir la epidemia del Vih-Sida; y el segundo, que involucra los derechos de las personas afectadas.

El Conaes ofrece asistencia técnica a través de una red de organizaciones civiles, denominada Impulso, y pone a disposición de las empresas un programa de software gratuito que ayuda a la creación de políticas de diversidad específicas, a través de análisis de documentos, legislación y estrategias concretas.

Destaca que la única empresa de origen mexicano que participa en el Consejo es Banamex. Según información de los promotores de la iniciativa, este banco se incorporó al tipo de políticas de no discriminación, a raíz de su fusión con el corporativo de Citibank.

La Otra Red

En contraste, una de las empresas más importantes y poderosas, propiedad de la familia Servitje, la Bimbo, ha integrado y financiado una red denominada Coalición de Derechos Humanos, así como el Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria (Conar) que ha desde el mes de febrero pasado iniciaron un intenso cabildeo para frenar la campaña de spots radiofónicos contra la homofobia, patrocinados por Censida y

Conapred.

En su sitio de internet, la coalición informa a las decenas de organizaciones y agrupaciones integrantes que “desde el viernes 29 de abril se ha estado buscando una cita con la señora Fox (no con el presidente, por sugerencia de varias personas, inclusive por recomendación de la propia oficina de la presidencia) aunque se mantiene una comunicación continua, hasta el 27 de mayo no se había confirmado la cita”.

También señalan que han buscado una cita con el gobernador de Nuevo León y otros funcionarios estatales “para advertirle que no permita que el estado sea rehén de un programa personal del secretario Frenk”. De hecho, felicitan a las autoridades de Chihuahua, Colima y Jalisco  por garantizarles que la campaña contra la homofobia “no pasará, así como está hecha”.

Su objetivo principal, según señala el mismo documento, es “invitar en particular a los 4 precandidatos más visibles del PAN a la presidencia, quienes serían personalmente unos de los más afectados, a actuar en congruencia con los principios de su partido de cara al electorado en general, a los propios miembros del partido y posibles adherentes”.

También plantean invitar a todas las iglesias o asociaciones religiosas, “en especial a los dirigentes de la iglesia ortodoxa, así como a los de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, al Episcopado Mexicano, a la Alianza de Pastores Evangélicos y al Comité Central Judío” para presionar al gobierno a que modifique la campaña y a “difundir entre sus fieles lo que está en el trasfondo de esta acción para que tomen las medidas pertinentes”.

En los documentos anexos del informe de la coalición son específicos en su condena a las parejas del mismo sexo y a la adopción de hijos por lesbianas u homosexuales. En el portal difunden el libro No es Igual, Informe sobre el Desarrollo Infantil en Parejas del Mismo Sexo, cuyos autores son Mónica Fontana, Patricia Martínez y Pablo Romeo.

Sostienen una comunicación y vínculos permanentes con el Foro Español de la Familia, el mismo organismo que protagonizó una multitudinaria manifestación para frenar la aprobación de los matrimonios gays que finalmente se aprobó por 187 votos a favor y 147 en contra en el Congreso español el pasado jueves 30 de junio.

Explícitamente sostienen que la campaña contra la homofobia “aumenta la actividad sexual heterosexual, homosexual y bisexual fuera de la relación estable, comprometida y exclusiva (de pareja o matrimonio, la relación conyugal plena), con las consecuencias: aumento de enfermedades de transmisión sexual, aumento de uso de anticonceptivos, prostitución, pornografía y trata de personas”.

2 Respuestas a “El baúl del recuerdo: Trasnacionales y Bimbo, dos Visiones de la Homosexualidad

  1. Estimado Jenaro.-

    Yo estoy trabajando como tesis de maestría la representación de derechos ciudadanos, como la interrpción anticipada del embarazo y la sociedad de convivencia, en las telenovelas y lo que pones se conecta muy bien con el tema. Sería bueno sumarme a esa iniciativa tuya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s